Cantidad sin calidad 2006: un informe del progreso educativo en América Latina Por Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe

By: Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe
Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Chile: PREAL, 2005Description: 50 páginas: Tablas y Cuadros 28 cmContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 097722712XSubject(s): Política educacional | Cooperación educacional | Desarrollo de la educación | Apoyo internacionalDDC classification: 379.129
Incomplete contents:
Informe de progreso educativo en América Latina. — Cantidad sin calidad. — Reformas promisorias, resultados variables. — El aprendizaje debe ser la primera prioridad. — Nivel de toma de decisiones en las escuelas publicas primarias y secundarias , 2004. — Estudiantes con bajo nivel de rendimiento en la prueba de matemáticas PISA, 2003. — Años promedio de escolaridad de la fuerza laboral, por región, 1960-2000. — Egreso de la educación secundaria, 2002. — Brecha de puntajes promedio en matemáticas en PISA entre la cuarta parte mas rica y la cuarta parte mas pobre de los estudiantes, países seleccionados, 2003. — Población entre 15 y 19 años de edad que no ha terminado la educación primaria, por grupo étnico o racial, 2002. — Gasto publico en educación en América Latina como porcentaje del PIB, 1990-2003. — Resultados de los estudiantes en PISA y gasto por alumno, 2000. — Índice de gasto por alumno: educación superior versus educación primaria, 2002-2003
List(s) this item appears in: INGRESO MAYO 2022
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Home library Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros
Estantería
Campus Central
Estantería
Colección de divulgación general 379.129 (Browse shelf) Available 01-020216
Total holds: 0

Informe de progreso educativo en América Latina. — Cantidad sin calidad. — Reformas promisorias, resultados variables. — El aprendizaje debe ser la primera prioridad. — Nivel de toma de decisiones en las escuelas publicas primarias y secundarias , 2004. — Estudiantes con bajo nivel de rendimiento en la prueba de matemáticas PISA, 2003. — Años promedio de escolaridad de la fuerza laboral, por región, 1960-2000. — Egreso de la educación secundaria, 2002. — Brecha de puntajes promedio en matemáticas en PISA entre la cuarta parte mas rica y la cuarta parte mas pobre de los estudiantes, países seleccionados, 2003. — Población entre 15 y 19 años de edad que no ha terminado la educación primaria, por grupo étnico o racial, 2002. — Gasto publico en educación en América Latina como porcentaje del PIB, 1990-2003. — Resultados de los estudiantes en PISA y gasto por alumno, 2000. — Índice de gasto por alumno: educación superior versus educación primaria, 2002-2003

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos