Cantidad sin calidad 2006: un informe del progreso educativo en América Latina Por Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe - 50 páginas: Tablas y Cuadros 28 cm.

Informe de progreso educativo en América Latina. — Cantidad sin calidad. — Reformas promisorias, resultados variables. — El aprendizaje debe ser la primera prioridad. — Nivel de toma de decisiones en las escuelas publicas primarias y secundarias , 2004. — Estudiantes con bajo nivel de rendimiento en la prueba de matemáticas PISA, 2003. — Años promedio de escolaridad de la fuerza laboral, por región, 1960-2000. — Egreso de la educación secundaria, 2002. — Brecha de puntajes promedio en matemáticas en PISA entre la cuarta parte mas rica y la cuarta parte mas pobre de los estudiantes, países seleccionados, 2003. — Población entre 15 y 19 años de edad que no ha terminado la educación primaria, por grupo étnico o racial, 2002. — Gasto publico en educación en América Latina como porcentaje del PIB, 1990-2003. — Resultados de los estudiantes en PISA y gasto por alumno, 2000. — Índice de gasto por alumno: educación superior versus educación primaria, 2002-2003


097722712X


Política educacional
Cooperación educacional
Desarrollo de la educación

Apoyo internacional

379.129

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos