100 situaciones didácticas de psicomotricidad Por Carolina Frías Sánchez
By: Frías Sánchez, Carolina [Autor(a)]
Material type: TextLanguage: Spanish Publisher: México: Trillas, 2016Edition: Segunda ediciónDescription: 174 páginas: Ilustraciones (incluye fotografías, dibujos, etc) 24 cmContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9786071726810Subject(s): Motricidad | Psicomotricidad | Aprendizaje | PedagogíaDDC classification: 152.334Item type | Current location | Home library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Campus Central Estantería | Campus Central Estantería | Colección de divulgación general | 152.334 F861 (Browse shelf) | Available | 01-023030 | ||
Libros | Campus Central Estantería | Campus Central Estantería | Colección de divulgación general | 152.334 F861 (Browse shelf) | Available | 01-023029 |
Contiene bibliografía: páginas 173-174
Aplicaciones de la psicomotricidad en la educación. — Dominio del movimiento en general. — Dominio de la sensoriomotricidad. — Dominio de la perceptivomotricidad.
Los ejercicios de psicomotricidad favorecen el proceso educativo de los niños de nivel básico, sobre todo en lo relativo al aprendizaje de la lectoescritura, donde los alumnos necesitan adquirir no sólo una coordinación visomotriz y visomanual, sino otras nociones tales como orientación espacio-temporal, percepción visual, lateralización, control tónico y postural, entre otras, conocimiento que les permitirá tener un mayor dominio funcional, flexibilidad y precisión de sus movimientos finos. Este libro presenta 100 situaciones didácticas con ejercicios relacionados con los tres dominios principales de la psicomotricidad: Dominio del movimiento en general, Dominio de la sensoriomotricidad y Dominio de la perceptivomotricidad. Los ejercicios tienen la función de fortalecer habilidades ya existentes en los educandos, desarrollar otras competencias y lograr un ajuste neutoperceptivo-motriz que además de facilitarles el proceso de la lectoescritura apoye el aprovechamiento de las otras asignaturas que integran el programa académico. El público a quien se dirige esta obra va desde los terapeutas físicos y pediatras, hasta los padres de familia y psicólogos educativos, incluyendo por supuesto a los puericulturistas, profesores de educación Preescolar y primaria, educación especial y educación física.
There are no comments on this title.