No cover image available
Cover image

Pueblos indígenas y educación No. 57 / Por Wolfgang Küpper

By: Küpper, Wolfgang [Autor(a)]
Contributor(s): Sociedad Alemana de Cooperación Técnica GTZ PROEDUCA, GTZ
Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Pueblos indígenas y educación: número 57Publisher: Quito: Abya-Yala, 2006Description: 109 páginas: 21 cmContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9978226044; 9789978226049Subject(s): Lengua amerindia | Educación Intercultural | Educación y cultura | Educación comunitaria | Educación Bilingüe | Educación indígena | EtnolinguísticaDDC classification: 370.117
Incomplete contents:
Confrontación de alteridades y representación lingüística: ¿un juego de espejos? Los Tupinambá del Brasil en el siglo XVII. — Pedagogía y ética en la construcción de ciudadanía: la formación en valores en la educación comunitaria. — Problemas de la formación docente en el Perú, en base a las experiencias obtenidas con el Programa de la Modernización de la Formación Docente 1996-2002. — Literalización de lenguas orales. Estrategia hacia su normalización: la experiencia de Bolivia. — Sostenibilidad y género como concepto comunitario de planificación: el rol del extensionista y liderazgo de la mujer y del hombre en comunidades mayas de Guatemala. —
Abstract: En este volumen se destaca la importancia de replanteamientos pedagógicos orientados al aprendizaje en la construcción de una práctica ciudadana plural con enfoque en valores, sobre la base del respeto y la tolerancia de la diferencia y la equidad de género. Marginalidad, discriminación y pobreza caracterizan las sociedades latinoamericanas. Su superación concierne a los diversos actores sociales e instituciones. Los aportes aquí presentados señalan que los procesos de cambio en las condiciones básicas, incluidas las pedagógicas, favorables a la equidad e igualdad de oportunidades aún se encuentran en ciernes. Resultados positivos de experiencias innovadoras son un indicador para fomentar su mejoramiento, mediante una evaluación permanente y, por lo tanto, contribuir a su sostenibilidad. El mundo globalizado se presenta como una oportunidad de aprendizaje y revalorización de la diversidad de lenguas, culturas, conocimientos y experiencias. Además, el nuevo EFA Monitoring Report 2006 de la UNESCO señala muy claramente la importancia de las lenguas indígenas en la educación de adultos. Al respecto, los aportes presentados en este volumen constituyen una invitación a las lectoras y lectores a ser enriquecidos por sus reflexiones en general, y de los pueblos originarios en particular.
List(s) this item appears in: INGRESO JULIO 2024
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Gracias por visitarnos

StatCounter - Free Web Tracker and Counter StatCounter - Free Web Tracker and Counter Ver Información de Accesos