Los contenidos de los cursos de estudios sociales en el contexto de la reforma educativa aportes para el debate Por Gustavo Palma y Alejandro Flores, editores

By: Palma, Gustavo [Editor(a)]
Contributor(s): Flores, Alejandro [Editor(a)]
Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Guatemala: Litografía Mercagraf, 1999Description: 300 páginas: 21 cmContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9992268034; 9992268042Subject(s): Estudios sociales | Participación social | Historia | Pueblos indígenas | Educación primariaDDC classification: 372.83
Incomplete contents:
El estudio de la historia en la educación básica en México. — La nueva historia costarricense y su proyección en los diseños curriculares, en los materiales de apoyo educativo y en la vivencia de la identidad nacional. — La enseñanza de los estudios sociales en Costa Rica: elementos ara el debate. — Reflexiones sobre el texto historia de El Salvador. — Enseñanza de la historia e identidad. — Un perfil ideal con perspectivas Mayas. — Historia y enseñanza de la historia. — Las imágenes de los pueblos indígenas en el cine guatemalteco y las concepciones de la Nación en Guatemala. — Cómo es la educación popular vemos los estudios sociales. — Perfil identitario ideal que debería trasmitir el sistema educativo nacional en el curso de estudios sociales. — El conocimiento del pasado: un paso necesario en la construcción identitaria. — Los estudios sociales en la formación del ciudadano. — Aportaciones ara la conformación del perfil identitario del egresado del nivel primario en el marco de los estudios sociales. — Propuesta para el desarrollo de las ciencias sociales en el nivel medio de educación en Guatemala. — La identidad Maya y su aplicacion en el curso de los estudios sociales. — Plan de educación de la población desarraigada. — Los estudios sociales desde la perspectiva de Esedir, Mayab' Saqarib'al. — Del pasado silenciado a la memoria latente: la importancia de os contenidos del informe de la Comisión para el Esclarecimiento historico (CEH) en los cursos de estudios sociales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)

El estudio de la historia en la educación básica en México. — La nueva historia costarricense y su proyección en los diseños curriculares, en los materiales de apoyo educativo y en la vivencia de la identidad nacional. — La enseñanza de los estudios sociales en Costa Rica: elementos ara el debate. — Reflexiones sobre el texto historia de El Salvador. — Enseñanza de la historia e identidad. — Un perfil ideal con perspectivas Mayas. — Historia y enseñanza de la historia. — Las imágenes de los pueblos indígenas en el cine guatemalteco y las concepciones de la Nación en Guatemala. — Cómo es la educación popular vemos los estudios sociales. — Perfil identitario ideal que debería trasmitir el sistema educativo nacional en el curso de estudios sociales. — El conocimiento del pasado: un paso necesario en la construcción identitaria. — Los estudios sociales en la formación del ciudadano. — Aportaciones ara la conformación del perfil identitario del egresado del nivel primario en el marco de los estudios sociales. — Propuesta para el desarrollo de las ciencias sociales en el nivel medio de educación en Guatemala. — La identidad Maya y su aplicacion en el curso de los estudios sociales. — Plan de educación de la población desarraigada. — Los estudios sociales desde la perspectiva de Esedir, Mayab' Saqarib'al. — Del pasado silenciado a la memoria latente: la importancia de os contenidos del informe de la Comisión para el Esclarecimiento historico (CEH) en los cursos de estudios sociales

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos