Sophia. Colección de Filosofía de la Educación. No. 22 por Universidad Politécnica Salesiana

By: Universidad Politécnica Salesiana
Contributor(s): Bolaños Vivas, Robert Fernando [Autor(a)] | San Martín García, Rómulo Ignacio [Autor(a)] | Arango Restrepo, Gabriel Jaime [Autor(a)] | Cárdenas- Marín, William Orlando [Autor(a)] | Reyes Solís, Darwin Belleni [Autor(a)] | Viteri Bazante, Frank Bolivar [Autor(a)] | Gottschalk, Cristiane Maria Cornelia [Autor(a)] | Borja Santillán, Maritza Alexandra [Autor(a)] | Vásquez Portugal, Roxana Marcela [Autor(a)] | Zeballos Chang, Johanna Manola [Autor(a)] | Terrones Rodríguez, Antonio Luis [Autor(a)] | Ure, Mariano [Autor(a)] | Beltrán, Diego Alberto [Autor(a)] | Fallilone, Emiliano [Autor(a)]
Material type: Continuing resourceContinuing resourceLanguage: Spanish Analytics: Show analyticsPublisher: Cuenca Universidad Politécnica Salesiana 2017Description: 323 páginas 23 cmContent type: texto ISSN: 1390-3861Other title: Filosofía Analítica y EducaciónSubject(s): Filosofía de la educación | REVISTA FILOSÓFICA | Educación | Filosofía | EcuadorDDC classification: 105
Contents:
El problema del conocimiento y la educación desde las tendencias filosóficas analíticas. — Inconsistencia de la dimensión analítica-empírica desde la conformación cerebral cognitiva. — La teoría de la intencionalidad de John Searle. — La formalización lógica del lenguaje como punto de partida para el análisis objetivo del discurso y la argumentación científica. — Los rituales educativos a la luz de la filosofía del lenguaje de Wittgenstein. — La filosofía analítica: su enfoque hacia el proceso de enseñanza- aprendizaje. — La construcción de la intersubjetividad desde la hermenéutica trascendental. — De la alteridad a la hiperalteridad: la relación con el otro en la sociedad red. — La heurística del Autómaton Aristotélico en fenómenos de recurrencia cíclica del sector inmobiliario y financiero. — Buscar y forjar una identidad latinoamericana desde el aula. — Enseñanza y filosofía. Experiencia y desafío a partir de perspectivas de profesoras universitarias memorables
Abstract: La revista promueve la difusión de artículos de carácter monográfico que sean inéditos, científicamente construidos, con un método que articule adecuadamente el análisis y la síntesis; que sean propositivos, en el núcleo de la Filosofía de la Educación.
List(s) this item appears in: INGRESOS JULIO 2018
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)

El problema del conocimiento y la educación desde las tendencias filosóficas analíticas. — Inconsistencia de la dimensión analítica-empírica desde la conformación cerebral cognitiva. — La teoría de la intencionalidad de John Searle. — La formalización lógica del lenguaje como punto de partida para el análisis objetivo del discurso y la argumentación científica. — Los rituales educativos a la luz de la filosofía del lenguaje de Wittgenstein. — La filosofía analítica: su enfoque hacia el proceso de enseñanza- aprendizaje. — La construcción de la intersubjetividad desde la hermenéutica trascendental. — De la alteridad a la hiperalteridad: la relación con el otro en la sociedad red. — La heurística del Autómaton Aristotélico en fenómenos de recurrencia cíclica del sector inmobiliario y financiero. — Buscar y forjar una identidad latinoamericana desde el aula. — Enseñanza y filosofía. Experiencia y desafío a partir de perspectivas de profesoras universitarias memorables

La revista promueve la difusión de artículos de carácter monográfico que sean inéditos, científicamente construidos, con un método que articule adecuadamente el análisis y la síntesis; que sean propositivos, en el núcleo de la Filosofía de la Educación.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos