Historia de la literatura mundial: tomo II Martín Alonso, autor

By: Alonso Pedraz, Martín
Material type: TextTextLanguage: Es Series: Historia de la literatura mundial N° 2Edition: 3aedDescription: pp. x-xv; 594-1321 Ilustraciones (incluye fotografías, dibujos, etc) 22 cmISBN: 8476400748Subject(s): HistoriaDDC classification: 809
Contents:
Plenitud del renacimiento y del barroco.-- Bajo el signo de Carlos Quinto y la influencia de Erasmo.-- Espiritualismo español y apogeo de la mística en el siglo XVI.-- Renacimiento ideológico en Europa.-- La prosa de Fray Luis de León, síntesis de nuestro renacimiento literario.-- Hegemonía poética en tiempo de Felipe II.-- Hacia una preceptiva y una didáctica. Historiadores de Indias y de Carlos V.-- Poesía italiana bajo los médicis y liricas europeas del XVI.-- Portugal, Francia y Alemania en el renacimiento.-- William Shakespeare y el renacimiento inglés.-- Génesis del Quijote. Pirandelismo y cuarta dimensión de esta obra inmortal.-- Novelas ejemplares y entremeses cervantinos.-- Picaresca española en su segunda base.-- Época barroca e ideología europea del siglo XVII.-- Formas culteranas y conceptistas en la poesía del siglo XVII.-- Contrarréplica a la poesía culterana.-- Quevedo comparte con Gracián la inclinación al humor y la sátira.-- Historiadores, didácticos y novelistas del XVII.-- Lope de Vega, dramaturgo con espíritu de nacionalidad.-- El lopismo mantenido en Tirso de Molina y otros dramaturgos.-- Calderón y el ciclo Calderoniano.-- Literaturas europeas bajo el signo barroco.-- Selección literaria
List(s) this item appears in: Ingresos Octubre 2017
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Home library Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Campus Central
Estantería
Campus Central
Estantería
Colección de divulgación general 809 Al722 (Browse shelf) Available 01-006311
Total holds: 0

Plenitud del renacimiento y del barroco.-- Bajo el signo de Carlos Quinto y la influencia de Erasmo.-- Espiritualismo español y apogeo de la mística en el siglo XVI.-- Renacimiento ideológico en Europa.-- La prosa de Fray Luis de León, síntesis de nuestro renacimiento literario.-- Hegemonía poética en tiempo de Felipe II.-- Hacia una preceptiva y una didáctica. Historiadores de Indias y de Carlos V.-- Poesía italiana bajo los médicis y liricas europeas del XVI.-- Portugal, Francia y Alemania en el renacimiento.-- William Shakespeare y el renacimiento inglés.-- Génesis del Quijote. Pirandelismo y cuarta dimensión de esta obra inmortal.-- Novelas ejemplares y entremeses cervantinos.-- Picaresca española en su segunda base.-- Época barroca e ideología europea del siglo XVII.-- Formas culteranas y conceptistas en la poesía del siglo XVII.-- Contrarréplica a la poesía culterana.-- Quevedo comparte con Gracián la inclinación al humor y la sátira.-- Historiadores, didácticos y novelistas del XVII.-- Lope de Vega, dramaturgo con espíritu de nacionalidad.-- El lopismo mantenido en Tirso de Molina y otros dramaturgos.-- Calderón y el ciclo Calderoniano.-- Literaturas europeas bajo el signo barroco.-- Selección literaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos