Pueblos indígenas y educación. No. 45-46 Por Ruth Moya, editora

By: Moya, Ruth [Editor(a)]
Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Pueblos indígenas y educación No. 45-46Publisher: Quito: Abya-Yala, Julio-Diciembre 1998Edition: 1a ediciónDescription: xvi, 396 páginas: 21 cm. Tablas y CuadrosContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9978045449Subject(s): Educación Intercultural | Educación bilingüe | Educación | Educación superior | LatinoaméricaDDC classification: 370.117
Incomplete contents:
Primera parte Consideraciones teóricas. — Interculturalidad y equidad de género: ¿Dos ejes incompatibles?. — Interculturalidad y narrativa oral. — Interculturalidad y reforma educativa en Guatemala. — Interculturalidad y desarrollo curricular en el Perú. — Interculturalidad y reforma educativa en países andinos. — El para que de la interculturalidad en la educación. —- Segunda parte Consideraciones lingüístico pedagógicas. — La elaboración de una gramática pedagógica para lenguas mayas en Guatemala dentro del contexto de la educación bilingüe e intercultural. — La alternancia de códigos: funcionalidad de una estrategia comunicacional en un contexto intercultural. — Promoción de una cultura escrita elemental desde la escuela en un contexto de tradición oral. — Educación bilingüe desde una perspectiva integral. — Tercera parte Experiencias, maestros y su formación. — Mas allá de la educación indígena: la contribución del magisterio bilingüe a procesos de hibridación cultural en una región pluritécnica de México.-- Hacia un diagnóstico de la realidad educativa de los pueblos indígenas de la región mesoamericana.-- La penitencia cultural en el desarrollo de programas integrales para la primera infancia de comunicaciones indígenas en Chile.-- Líneas del conocimiento en torno a la educación bilingüe mapudungun-castellano.-- Aprendizaje no mundo Kirini, uma pedagogia do caracol.-- Educación indígena en México: una revisión histórica
List(s) this item appears in: Ingresos Mayo 2017
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Home library Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Campus Central
Estantería
Campus Central
Estantería
Colección de divulgación general 370.117 (Browse shelf) Available 01-002224
Libros Libros Campus Central
Estantería
Campus Central
Estantería
Colección de divulgación general 370.117 (Browse shelf) Available 01-000922
Libros Libros Campus Central
Estantería
Campus Central
Estantería
Colección de divulgación general 370.117 (Browse shelf) Available 01-002239
Libros Libros Campus Central
Estantería
Campus Central
Estantería
Colección de divulgación general 370.117 (Browse shelf) Available 01-000923
Total holds: 0

Incluye Bibliografía

Primera parte Consideraciones teóricas. — Interculturalidad y equidad de género: ¿Dos ejes incompatibles?. — Interculturalidad y narrativa oral. — Interculturalidad y reforma educativa en Guatemala. — Interculturalidad y desarrollo curricular en el Perú. — Interculturalidad y reforma educativa en países andinos. — El para que de la interculturalidad en la educación. —- Segunda parte Consideraciones lingüístico pedagógicas. — La elaboración de una gramática pedagógica para lenguas mayas en Guatemala dentro del contexto de la educación bilingüe e intercultural. — La alternancia de códigos: funcionalidad de una estrategia comunicacional en un contexto intercultural. — Promoción de una cultura escrita elemental desde la escuela en un contexto de tradición oral. — Educación bilingüe desde una perspectiva integral. — Tercera parte Experiencias, maestros y su formación. — Mas allá de la educación indígena: la contribución del magisterio bilingüe a procesos de hibridación cultural en una región pluritécnica de México.-- Hacia un diagnóstico de la realidad educativa de los pueblos indígenas de la región mesoamericana.-- La penitencia cultural en el desarrollo de programas integrales para la primera infancia de comunicaciones indígenas en Chile.-- Líneas del conocimiento en torno a la educación bilingüe mapudungun-castellano.-- Aprendizaje no mundo Kirini, uma pedagogia do caracol.-- Educación indígena en México: una revisión histórica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos