000 02012cam a22003017i 4500
005 20240111163449.0
008 151204b2011 sp||||| |||| 00| 0 sspad
020 _a9788499800660
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _asp
082 0 _a370.15
_bC3301
100 1 _aCela Ollé, Jaume
_93000
_eAutor(a)
245 _aTú me aprendes:
_bmemoria y olvido de un aprendiz de maestro
_cPor Jaume Cela Ollé
250 _a1a edición
264 1 _aBarcelona:
_bGraó,
_c2011.
300 _a143 páginas:
_c21 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
520 3 _aSi «vivir es convivir con la memoria», como afirma Joan-Carles Mèlich en la introducción de este libro, podríamos deducir que la memoria nos ayuda a construirnos de una manera determinada. Tú me aprendes no es un libro de memorias, sino un libro sobre la memoria en el que el autor reflexiona a partir de lo que recuerda, a partir de algunos de los momentos que le han hecho ser como es. Así, esta memoria se proyecta en el presente y en el futuro, ayuda a dar sentido al día a día en el que el maestro, incansablemente, intenta responder a las necesidades que tiene la persona a quien acoge y acompaña en el proceso de descubrimiento del mundo. Quizá por eso el autor cree que una buena manera de definir qué significa «educar» sería ésta: compartir la interpretación que hacemos del mundo. Por tanto, quien aspira a ser maestro se convierte en un testigo, no en un ejemplo, porque el ejemplo comporta el deseo de ser imitado, mientras que el testigo representa una determinada manera de asumir un compromiso de compañía y de apoyo con quien convive y de quien es responsable.
650 _aPsicopedagogía
_95421
650 _aPsicología de la educación
_921892
653 _aMemoria y aprendizaje
653 _aTestimonio educativo
856 _uhttp://sgi-ab.unae.edu.ec/libros/01-001101.html
942 _2ddc
_cBK
_zdm
999 _c944
_d944