000 02749nac a2200325 i 4500
005 20250130144833.0
008 250130b2024 SP ||||gr|||| 001 0 spa d
020 _a9788436847215
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 _aspa
044 _asp
082 _a370.152 3
_bC1111
100 1 _923720
_aCaballero, María
_eAutor(a)
245 _aTécnicas de estudio para adolescentes desde la neuroeducación:
_bvolumen I. Ordena tu cerebro, ordena tus tareas.
_cPor María Caballero
246 _aEs bueno aprender. Técnicas de estudio para adolescentes desde la neuroeducación.
264 1 _aMadrid:
_bPirámide,
_c2024
300 _a184 páginas:
_bIlus
_c24 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aPedagogía y Didáctica.
_cManuales Prácticos
504 _aContiene bibliografía: páginas 183-184
505 1 _aConocer el cerebro. — Conocer nuestro cerebro. — Funciones ejecutivas. El director del cerebro. — Flexibilidad y perseverancia. — Mentalidad fija / mentalidad de crecimiento. — Motivación y esfuerzo. — Organización. — Organización de los materiales. — La agenda. — Toma de decisiones. — ¿Qué copiar y cómo copiar? — El valor de la responsabilidad. — Atención. — Atender para aprender. — Comunicación. — El poder de las palabras. No al acoso. — Comunicación asertiva. — Pensamiento y memoria del trabajo. — Aprender a pensar. — Planificación. — Planificar con una meta en mente. — Reflexión. — Mi diario de aprendizaje.
520 3 _aLas estrategias de aprendizaje tienen una gran repercusión en los resultados académicos. Por eso, en esta obra se proporciona un programa de técnicas de estudio que permita al alumnado enfrentarse de forma eficaz a los retos de estudio de la ESO. El programa está planteado para desarrollar las funciones ejecutivas y la metacognición para que el estudiante, conociendo su propio cerebro, sea el centro de su propio aprendizaje y pueda autorregularse. En el libro se aborda de forma práctica la flexibilidad, la perseverancia, la organización, la toma de decisiones, la atención, el pensamiento, la memoria de trabajo y, entre otros, la planificación, desde una mentalidad de crecimiento. Todo ello ayudará al estudiante en su desarrollo cognitivo, emocional y social, y a comprender el "para qué" y el "cómo" del aprendizaje, siendo más consciente de los motivos de su cerebro, lo que le hará conocer "cómo y cuándo" aprende mejor.
650 0 _9403
_aAprendizaje
650 0 _98620
_aTécnicas de Estudio
650 0 _9794
_aEstrategias de Aprendizaje
650 0 _93123
_aMetacognición
942 _2ddc
_cBK
_zbg
999 _c66328
_d66328