000 01797nam a22002897i 4500
005 20240201120634.0
008 240201b2018 ec ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _aec
082 0 _a342.087 8
110 1 _aSecretaría de Derecho Humanos
_929789
245 _aLey orgánica integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y su reglamento
_cpor Secretaría de Derecho Humanos
264 1 _aQuito:
_bSecretaría de Derecho Humanos,
_c2018.
300 _a144 páginas:
_c21 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
520 3 _aLa Ley es considerada como de segunda generación por su énfasis preventivo y por plantear una respuesta sistémica para un problema estructural. Esta normativa insta a la Secretaria de Derechos Humanos a articular el Sistema Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia del que son parte 22 instituciones de las diferentes funciones del Estado. Es un esfuerzo orientado a prevenir la violencia a través de la transformación de los patrones culturales que naturalizan formas lacerantes de relacionamiento entre hombres y mujeres, a cambiar las desigualdades existentes. La LOIPEVCM y su reglamento sirven para motivas la actuación corresponsable y colectiva de hombres y mujeres, atender y proteger a las mujeres y niñas victimas de las violencias de genero y plantear acciones de reparación institucional cuando el flagelo a tenido lugar.
650 _aLegislación
_929790
650 _aDerecho
_9644
650 _aDerecho constitucional
_91517
650 _aDerecho administrativo
_919895
650 _aMujeres
_922545
650 _aViolencia de género
_912736
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c65671
_d65671