000 02868nam a22003617i 4500
005 20231117145106.0
008 231117b2020 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789877603200
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _asp
082 0 _a370.15
_bG3179
100 1 _aGermán, Gregorio
_eAutor(a)
_925283
245 _aMetapedagogía:
_blas oportunidades y las dificultades del crecimiento /
_cPor Gregorio Germán
250 _a1° Edición:
264 1 _aCórdoba:
_bBrujas,
_c2020.
300 _a164 páginas:
_c23 centímetros.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aEdición corregida y ampliada
504 _aIncluye Bibliografía páginas: 155-164
505 1 _aMetapedagogía, identidades, proyectos, momentos y lugares. —La identidad de los docentes. La relación con nuestra mismidad. — Reacción negativa al crecimiento y reacción terapéutica negativa. — Reacción negativa al crecimiento y reacción terapéutica negativa. —
520 3 _aLa Pedagogía se encuentra en una crisis de identidad en el marco de la caída del proyecto pedagógico de la modernidad. En este sentido, proponemos un conjunto de nociones que nombramos como metapedagogía y que podrían ser consideradas como tentativa de reconstruir teoría, como autorreflexión, como reflexión sobre nosotros mismos, que posibilite rectificar lo que hasta ahora ha sido considerado como de otras áreas o disciplinas, proyectando hacia afuera problemas de la educación que, en realidad, son propios de la Pedagogía y de sus actores. Procuramos un aporte para descifrar aquella escena 'otra' donde se juegan las proyecciones imaginarias y simbólicas, en la lucha por la construcción de la especificación como una de las principales batallas de la Pedagogía y que es, también, la lucha por la construcción de la autonomía de los sujetos y las instituciones. Esto implica poner en marcha proyectos de crecimiento que, en ciertas condiciones, movilizan también pulsiones destructivas y autodestructivas, produciendo reacciones negativas, inversas, opuestas, tendientes a boicotear ese crecimiento. Es un proceso contradictorio, que es necesario interpretar. La lucha por el reconocimiento, los sentimientos de desvalorización y auto desvalorización, de culpa, miedo, fragilidad, desamparo, vulnerabilidad e incertidumbre; objetos y sujetos que se vuelven 'ajenos y amenazantes' son analizados como parte del crecimiento.
650 _9362
_aEducación
650 _aPsicología del desarrollo
_96304
650 _aPsicología de la educación
_929346
650 _aOrientación pedagógica
_98149
650 _92325
_aPsicología
650 _93127
_aDesarrollo humano
653 _aDificultades del crecimiento
942 _2ddc
_cBK
_zcs
999 _c65492
_d65492