000 01830nac a22003257i 4500
005 20230920091205.0
008 180326b2001 ag |||| |||| 00| 0 sspad
020 _a9789875380493
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _aag
082 0 _a372.357
_bF98
100 1 _aFurman, Melina
_eAutor(a)
_911373
245 _aCiencias Naturales. Aprender a investigar en la escuela:
_bla curiosidad como motor del aprendizaje - el arte de hacer preguntas y diseñar experimentos - problemas y desafíos para explorar el mundo
_cpor Melina Furman y Ariel Zysman
250 _a1a edición
_b4a reimpresión
_c2021
264 _aBuenos Aires:
_bNovedades Educativas,
_c2001.
300 _a127 páginas:
_bIlus
_c23 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aRecursos didácticos
504 _aIncluye Bibliografía: página 127
505 0 _a¿Qué es eso que llamamos Ciencia?. — Ojos bien abiertos y mentes curiosas. — Actividad: fabricando moco casero. — Actividad: ¿solido o liquido?. — Preguntar para conocer. — Actividad: burbujas inquietas. — Actividad: la bella y misteriosa bola verde. — Experimentar en la escuela. — Actividad: criando gusanos en la carne. — Actividad: hongos pizzeros. — Ciencia a medida. — Actividad: cómo encontrar la formula del modo perfecto. — Actividad: una balanza casera. — Desfile de modelos. — Actividad: ¡Lunas, tierras y soles a la vista!. — Actividad: un viaje por el sistema auditivo. — Final del juego.
650 _aCiencias naturales
_9907
650 _aExperimento educacional
_920387
650 _aMétodo de enseñanza
_99361
653 _aEducación primaria
700 1 _aZysman, Ariel
_eAutor(a)
_911374
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c65242
_d65242