000 02344nam a22003257i 4500
005 20230908165127.0
008 230908b2008 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788420649030
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _asp
082 0 _a909.07
_bG164
100 1 _aGarcía de Cortázar, José Ángel
_eAutor(a)
_929025
245 _aManual de historia medieval
_cpor José Ángel García de Cortázar y José Ángel Sesma Muñoz
250 _aPrimera edición
_bDécima reimpresión
_c2022
264 1 _aMadrid:
_bAlianza,
_c2008.
300 _a580 páginas:
_bMapa
_c24 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
504 _aIncluye Bibliografía: páginas 535-542
505 _aLa Alta Edad Media (años 380 a 980): La fragmentación de la civilización mediterránea antigua. — Introducción. Los dos repartos del espacio mediterráneo. — La herencia de Roma en el oeste: los reinos romano-germánicos. — La herencia de Roma en el este: el Imperio de Bizancio. — El Islam: una nueva religión, una nueva civilización. — La época carolingia y el nacimiento de Europa. — La Plena Edad Media (años 980-1280). El despliegue de Europa. — Introducción. La individualización de cada área del Mediterráneo y la infancia de Europa. — Las culminaciones y los cambios en Bizancio y el Islam. — El primer crecimiento de Europa: el dominio del espacio. — La conformación social y mental de la Europa medieval. — La construcción de los espacios políticos europeos. — La Baja Edad Media (años 1280-1480). Europa, de la crisis interna a la expansión exterior. — Introducción. De la crisis a la recuperación. — Demografía y doblamiento: caída demográfica y rejerarquización del hábitat. — Economía rural y sociedad campesina. — Desarrollo económico y organización social en las ciudades. — Teoría política y organización del poder. — Cultura intelectual y cultura popular. — Bizancio y el Islam en los siglos XIV y XV
650 _aCivilización
_95678
650 _aHistoria medieval
_911623
650 _aHistoria bizantina
_924552
650 _aIslam
_929026
653 _aCruzadas
700 1 _aSesma Muñoz, José Ángel
_eAutor(a)
_929027
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c65194
_d65194