000 02946nac a22003257c 4500
005 20231023165112.0
008 230908b2012 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788492491964
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _asp
082 0 _a707
_bL9597
100 _aLópez Fdez. Cao, Marián
_eAutor(a)
_929363
245 _aSentir y dibujar plantas:
_bElizabeth Blackwell, Marianne Sybile Meriam, Margaret Mee, Marianne North, Loïe Fuller
_cpor Marián López Fdz. Cao y Raquel Pastor Prada
250 _aPrimera edición
264 1 _aMadrid:
_bEneida,
_c2012.
300 _a23 páginas:
_bIlus
_c21 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aPosibilidades de ser a través del arte
_c El arte como conocimiento
504 _aIncluye Bibliografía: página 23
520 3 _aDibujar es un proceso lento, de observación y comunicación íntima con aquello que se dibuja. Dibujar es atender al exterior, tratar de comprender lo que vemos, intuir sus estructuras, normas, reglas de vida y tratar de hacerlas nuestras a través de nuestra mano, de nuestro cuerpo, de nuestra emoción y cognición. Dibujar es, de algún modo, escuchar al otro y hacernos un poco como él. Dibujar es suspender el juicio propio e intentar comprender otro juicio, otros modos, otras realidades, y encarnarlas a través de nuestros dedos. El dibujo de las plantas en su lugar de origen nos ofrecía la doble posibilidad de trabajar con la calma, el ritmo lento necesario para la escucha respetuosa y la mirada abierta y curiosa, el tiempo suspendido de mirar, de atender, de percibir. Ir hacia el lugar, en lugar de traer el lugar a nosotros, a nosotras, nos parecía importante como acto de humildad y respeto, no sólo por motivos superfi cialmente ecológicos, sino de respeto profundo a nuestra tierra. La escucha, el acercamiento y el respeto nos resultan elementos primordiales en la enseñanza, centrada en exceso a veces en el ser humano como centro y no como parte de la educación, el conocimiento y la vida. Por otro lado, el conocimiento de determinadas artistas que habían centrado su vida en la observación y la descripción, como Elizabeth Blackwell, o que se habían desplazado miles de kilómetros para observar, registrar o comunicar sus experiencias visuales, como Marianne Sybile Meriam o Marianne North, nos ofrecían unas trayectorias vitales significativamente importantes como para generar la empatía que animara a niñas y niños a pensar que valía la pena observar y conocer a través del di- bujo y la mirada otras realidades que a veces están muy lejos, pero otras muy cerca.
650 _aBellas artes
_94470
650 _aEducación artística
_91780
650 _aEducación estética
_919780
650 _aDibujo
_94476
700 1 _aPastor Prada, Raquel
_eAutor(a)
_929014
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c65190
_d65190