000 03140nac a22003137i 4500
005 20230905105619.0
008 230905b1974 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a8401439612
_qObra completa
020 _a8401430852
_qTomo 1
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 1 _aspa
044 _asp
082 0 _a894.54
_bW1709
100 1 _aWaltari, Mika
_eAutor(a)
_928972
240 _aIsästä Poikaan
245 _aDe padres a hijos:
_bTomo 1
_cpor Mika Waltari ; Ursula Lindstrom, traductora
264 1 _aBarcelona:
_bPlaza & Janes,
_bEdiciones G. P.,
_c1974.
300 _a318 páginas:
_c18 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aReno
_n número 85-A
520 3 _aLa obra cuenta tres generaciones, y por tanto en tres libros ―agrupados en dos volúmenes para la edición española―, el proceso de adaptación a los nuevos tiempos de una familia finesa de origen agrícola y algunos de cuyos miembros se ven obligados, ante el declive económico de la finca y el deterioro moral paterno, a abandonar la granja Kustala, en Hämeenlinna (Finlandia Oriental), para buscarse la vida en la pequeña ciudad de Helsinki, un baluarte de la cultura sueca en medio del país finés. Así, mientras uno de los hermanos, Tomas, queda en una granja que al final se verá obligado a vender, Elías Gustavvson, se ve obligado a buscarse la vida, junto al joven Lauri, en la cuadrilla de trabajo de un maestro albañil de cierta fama. Su participación en la construcción, por suscripción popular, de la Escuela Finlandesa de Helsinki y su natural inquietud, le lleva a esforzarse en la lectura gratuita de libros de la biblioteca de dicha Escuela y a plantearse, como objetivo vital, conseguir que sus hijos lleguen a estudiar en ella con el objetivo de servir, en un futuro no muy lejano, al desarrollo de la patria deseada. El auge de la construcción y el trabajo a destajo durante las estaciones cálidas le permitirán manejar cada vez más dinero e inducirán a coquetear seriamente con el alcohol. Su matrimonio con una mujer luterana maravillosamente caracterizada por el autor ―próxima a la más estricta beatería, pero dotada de carácter dominante e intransigente para con los vicios de su marido―, destruirá, ayudada por la miseria a que les conduce el decaimiento económico de Helsinki, tanto la relación de pareja como la propia personalidad de Elias. Sólo la grave situación de riesgo sufrida por los dos hijos, Toivo y Samuel, romperán la resistencia del padre, quien se plegará definitivamente, incluso mediando una conversión, al menos aparente, a la fe y a la propia forma de ver la vida que tiraniza el pensamiento de la mujer. A partir de ese momento, el ahora Elias Kusta —hacía ya tiempo que había cambiado su apellido sueco por el finés—, sólo vivirá para que sus vástagos alcancen los estudios universitarios.
650 _aNovela
_91713
650 _aLiteratura
_91708
653 _aLiteratura finesa
700 1 _aLindstrom, Ursula
_eTraductor
_928973
942 _2ddc
_cLT
_zjr
999 _c65163
_d65163