000 01628nac a22003017i 4500
005 20230804164114.0
008 230804b2007 mx ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789688607664
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _amx
082 0 _a372.66
_bZ46
100 1 _aZenteno, Sonia Luz
_eAutor(a)
_928831
245 _aEnseñando valores con teatro en el salón de clases
_cpor Sonia Luz Zenteno y Víctor Manuel Aguilera
250 _aPrimera edición
264 1 _aMéxico:
_bPax México,
_c2007.
300 _a139 páginas:
_bIlus
_c21 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aPedagogía dinámica
520 3 _aUna obra de teatro escolar puede tener efectos pedagógicos y didácticos si se aprovecha el gran caudal de energía que el estímulo del juego produce en el niño, para después dejar fluir, a su vida cotidiana, los conocimientos ahí adquiridos; pero nunca pretender que contribuya en sí misma una lección informal, generalmente mala, ni mucho menos tener pretensiones moralistas o propagandísticas. El teatro escolar tiene personalidad y características propias: no se hace para ser representado ante públicos más allá del salón de clases o el ámbito de la escuela; solamente, en ocasiones excepcionales, ante los padres de familia –para mostrar el progreso y desarrollo de las habilidades de sus hijos.
650 _aTeatro
_92949
650 _aMétodo de enseñanza
_99361
653 _aEducación primaria
653 _aTeatro escolar
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c65098
_d65098