000 02229nas a22003017i 4500
005 20220610085926.0
008 180814b2001 cl ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 1 _aspa
044 _acl
082 0 _a370.5
_bR196
100 1 _aRavela, Pedro
_eAutor(a)
_927548
245 _a¿Cómo presentan sus resultados los sistemas nacionales de evaluación educativa en América Latina?
_cpor Pedro Ravela
264 1 _aSantiago de Chile:
_bPREAL,
_c2001.
300 _a63 páginas:
_bTabl
_c28 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
504 _aIncluye Bibliografía: página 63
505 1 _a¿Qué se proponen lograr los reportes nacionales?. — Porcentajes, medias, notas y puntajes: las métricas empleadas ara reportar los resultados. — Comparando lo incomparable: la parábola de las carreteras. — La utilidad pedagógica d los reportes de resultados. — Los reportes de resultados como aporte a la formulación de políticas educativas. — Diez pistas para pensar en el futuro
520 3 _aEl programa de promoción de la reforma educativa en América Latina y el Caribe, es un proyecto conjunto del Dialogo Interamericano, con sede en Washington, y la Corporación de Investigaciones para el Desarrollo, con sede en Santiago de Chile. Los objetivos básicos de PREAL son promover el dialogo regional informado sobre política educacional, situar el tema de la reforma educativa como una prioridad en la agenda política de los países de la región, crear espacios para la búsqueda de consensos y difundir experiencias exitosas en materia educativa. La ejecución de las actividades se realiza a través de Centros Asociados de Investigación y Políticas Publicas en diversos países de la región y comprenden la realización de estudios, la organización de debates y la promoción de diálogos públicos sobre temas de política educacional y reforma educativa.
650 0 _aPublicación periódica
_97230
650 0 _9362
_aEducación
650 0 _aPolítica educacional
_927549
653 _aInformes de educación
653 _aSistema de evaluación
942 _2ddc
_cCR
_zjr
999 _c64655
_d64655