000 02176nam a2200253 i 4500
005 20220607163538.0
008 220607b2018 ck ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789588461977
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _ack
082 0 _a323
_bAr332
100 1 _927524
_aArenas, Hector
_eAutor(a)
245 _aContra el miedo:
_bconversaciones con Alirio Uribe Muñoz. La médula de la guerra sucuia, derecho y justicia, acciones conjuntas y creación colectiva
_cpor Hector Arenas
264 1 _aBogotá:
_bIcono,
_c2018.
300 _a422 páginas:
_c24 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
520 3 _aNosotros no sabemos en que país vivimos», nos dijo una vez Gabriel García Márquez para recordarnos la necesidad de investigar y dilucidar un pasado que al tiempo que ignoramos, nos constituye. Contra el miedo recoge la vida valerosa y solidaria de Alirio Uribe Muñoz, un defensor de derechos humanos que desde la cuna humilde se espiga hasta el liderazgo social en un país sometido al temor, al odio y a la intolerancia. El lienzo de su vida recogido durante nueve años de conversaciones es plasmado sobre el contexto nacional e internacional que revela los intereses, las decisiones y las doctrinas que nos arrojaron a la guerra y al desangre entre nosotros, hijos de una misma tierra. La obra también hace visible el pensamiento estratégico y los mecanismos de la guerra sucia utilizados para promover, mantener y financiar la confrontación intestina durante los últimos setenta años. Contra el miedo es una invitación a comprender las raíces ocultas de los días decisivos que hoy vivimos, a saber de la trenza del decoro que ha resistido la barbarie con la coraza única de la palabra, las leyes y la pasión por la justicia, y a vencer los miedos naturales que se sienten en una nación castigada con brutalidad para instaurar un temor que paralice la acción colectiva e impida las grandes y sabias transformaciones que anhelamos.
650 _aDerechos civiles
_91467
650 _aDerechos políticos
_91468
942 _2ddc
_cBK
_zjp
999 _c64631
_d64631