000 01777cam a22002777i 4500
005 20220329101142.0
008 170518b |||| |||| 00| 0 sspad
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
082 0 _aE863
_bM761
100 1 _97615
_aMontalvo, Juan
_d1832-1889
_eAutor(a)
245 _aCapítulos que se le olvidaron a Cervantes:
_bensayo de imitaciones de un libro inimitable
_cPor Juan Montalvo
264 1 _a[Lugar de la publicación no identificado]:
_b[Editorial no identificada],
_c[Fecha de la publicación no identificada].
300 _a339 páginas:
_c25 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aBiblioteca Universal Ilustrada
_nnúmero 29
_v
520 3 _aEs una continuación de la novela de Cervantes Don Quijote de la Mancha. La obra tiene un extenso prólogo, que lleva por título El buscapié, y refiere nuevas aventuras de Don Quijote de la Mancha. El texto contiene numerosas referencias a los libros de caballerías, evidentemente tomadas de las notas de Diego Clemencín a su edición del Quijote, y hace también alusión a una serie de personajes de la política ecuatoriana de su tiempo, en particular el presidente Ignacio de Veintemilla, de quien Montalvo era furibundo adversario, y al que presenta en la figura de un ladrón ajusticiado, cuyo cadáver hallan Don Quijote y Sancho. Otra característica de la obra es su notorio anticlericalismo, expresado en reiteradas burlas y censuras a la Iglesia Católica y la conducta y actitudes del clero.
650 _aNovela ecuatoriana
_92976
650 _aLiteratura
_91708
650 _aNovela
_91713
651 _97
_aEcuador
653 _aLiteratura ecuatoriana
942 _2ddc
_cLT
_zjp
999 _c64307
_d64307