000 02284nam a22002897i 4500
005 20220318095643.0
008 220317b1966 mx ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 1 _aspa
044 _amx
082 0 _a158.2
_bB4572
100 1 _aBerne, Eric
_eAutor(a)
_927080
245 _aJuegos en que participamos:
_bsicología de las relaciones humanas
_cPor Eric Berne
250 _a1a. edición
_b11a. impresión
_c1977
264 1 _aMéxico:
_bDiana,
_c1966.
300 _a198 páginas:
_bTabl
_c22 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
504 _aIncluye Bibliografía
505 0 _aParte I. Análisis de juegos. — Análisis estructural. — Análisis transaccional. — Procedimientos y ceremoniales. — Pasatiempos. — Juegos. — Parte II. Un tesauro de juegos. — Introducción. — Juegos de la vida. — Alcohólico. — Deudor — Patéame. — Ahora te he cogido, desgraciado. — Mira lo que me has obligado a hacer. — Juegos maritales. — Rincón. — Tribunales. — Mujer frígida. — Abrumada. — Si no fuera por ti. — Mira cómo me he esforzado. — Querido. — Juegos de reunión. — ¿No es terrible?. — Defecto. — Schlemiel. — ¿Por qué no? - Sólo que. — Juegos sexuales. — Peleen los dos. — Perversión. — “Rapo”. — El juego de la media. — Alboroto. — Juegos del hampa. — Policías y ladrones. — ¿Cómo sale uno de aquí?. — Tomémosle el pelo a Joey. — Juegos de consultorio. — Invernadero. — Sólo trato de ayudarte. — Indigencia. — Campesino. — Siquiatría. — Estúpido. — Pierna de palo. — Juegos buenos. — El descanso del cartero. — Caballero. — Encantado de ayudar. — El sabio hogareño. — Se alegrarán de haberme conocido. — Parte III. Más allá de los juegos. — El significado de los juegos. — Los jugadores. — Un paradigma. — Autonomía. — Adquisición de autonomía. — Después de los juegos ¿qué?. — Apéndice - Clasificación del comportamiento
650 _aRelaciones interpersonales
_9855
650 _aInteracción social
_92001
650 _aPsicología
_92325
650 _aRelaciones entre grupos
_911662
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c64216
_d64216