000 03274nam a22002897i 4500
005 20220218103005.0
008 220218b2000 bo ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _abo
082 0 _a371.3
_bC4718
100 1 _aChulver Vargas, Roxana
_eInvestigador
_926877
245 4 _aLos materiales educativos mediadores en la construcción del conocimiento
_cPor Roxana Chulver Vargas y Rouzena Zuazo Lanza, investigadores
264 1 _aLa Paz:
_bMinisterio de Educación Cultura y Deportes,
_bConvenio Andrés Bello,
_c2000.
300 _a245 páginas:
_bTabl
_c28 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
504 _aIncluye Bibliografía: páginas 177-180
505 1 _aCapítulo I: Campo temático. — Antecedentes . — Delimitación del problema. — Planteamiento de problema. — Formulación del problema. — Justificación. — Objetivos generales. — Objetivos específicos. — Hipótesis. — Metodología de la investigación. — Capítulo II: Marco referencial. — El conocimiento y los materiales educativos. Una visión reflexiva. — El rol de los docentes, actores y promotores del cambio. — Fundamentos teóricos. — Fundamentos de la teoría del aprendizaje significativo. David Ausubel. — Acciones y actividades como base del desarrollo cognoscitivo. Fundamentos teóricos de Jean Piaget. — Principios fundamentales del método Montessori. — Aprendizaje en la construcción social, Vygotski. — Materiales educativos y procesos de enseñanza aprendizaje, en la perspectiva de la reforma educativa. — Propuesta pedagógica del proyecto materiales educativos. PME- Bolivia. — Capítulo III: Desarrollo metodológico. — Fases de la investigación. — Descripción de las acciones. — Criterios de selección de las unidades de investigación. — Procedimientos de observación y registro. — Organización y ejecución de la propuesta metodológica. — Validación de los materiales educativos. — Capítulo IV: Resultados. — Descripción de las características socio-económicas de las comunidades educativas correspondiente a los centros piloto. — Resultados del diagnostico inicial sobre materiales educativos. — Características socio-afectivas de los niños y niñas, según contexto socioeconómico y cultural. — Situación de los aprendizajes de los niños y niñas en los cinco centros piloto. — Características socio-afectivas de los niños y niñas de acuerdo a evaluación proyectiva. — Resultados de la capacitación. — Resultados de los aprendizajes alcanzados por los niños y niñas d los centros piloto, después del desarrollo de la propuesta metodológica de materiales educativos. — Validación de los materiales educativos de acuerdo a su aplicación metodológica y fortalecimiento en los procesos educativos. — Impacto de la propuesta en las comunidades educativas. — Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones
650 _aMétodo de enseñanza
_99361
650 _aTécnica didáctica
_99220
650 _aMaterial didáctico
_9705
653 _aMaterial de apoyo
700 1 _aZuazo Lanza, Rouzena
_eInvestigador
_926878
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c64088
_d64088