000 01741nam a22002897i 4500
005 20220210220940.0
008 220210b1994 pe ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _ape
082 0 _a155.418
_bZ194
100 1 _926795
_aZavala, Martín
_eAutor(a)
245 _aGuía de observación y entrevista
_cPor Martín Zavala
250 _a1ra. edición
264 1 _aLima:
_bPrograma de atención en salud mental infantil PASMI,
_c1994.
300 _a19 páginas:
_bIlus
_c24 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
504 _aIncluye Bibliografía: página 19
520 3 _aSon muchos los factores que influyen en el comportamiento de un niño y que lo afectan de un modo u otro. para poder apoyar adecuadamente a las personas con las que trabajamos debemos, antes que nada, determinar bien qué es lo que pasa a esa persona, para luego, estar en capacidad de ayudarla. El propósito de este documento es brindar algunas pautas que servirán para realizar una buena observación y una entrevista adecuada. Estas son técnicas que, si las aplicas bien, te darán la posibilidad de hacer un buen diagnostico de los problemas que afectan a la persona, con lo que te será posible brindarle un apoyo mas efectivo. Objetivos: Reflexionar sobre la importancia de la observación y la entrevista en el trabajo con niños. Conocer algunas formas de observación y de entrevista que nos permita comprender mejor al niño.
650 _aPsicología
_92325
650 _aPsicología del niño
_91643
650 _aComportamiento social
_98159
653 _aTrabajo con niños
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c64012
_d64012