000 01687nam a22003017i 4500
005 20211108175520.0
008 211108b2019 ec ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789978942055
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _aec
082 0 _a331.2
_bH5301
100 1 _926306
_aHidalgo Cordero, Kruskaya
_eAutor(a)
245 _aEntre la precarización y el alivio cotidiano. Las plataformas Uber Eats y Glovo en Quito
_cPor Kruskaya Hidalgo Cordero y Belén Valencia Castro
264 1 _aQuito:
_bFriedrich-Ebert-Stiftung Ecuador FES-ILDIS,
_c2019.
300 _a39 páginas:
_bIlus
_c30 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
504 _aIncluye Bibliografía: páginas 36-39
520 3 _aEl presente análisis es un primer diagnóstico de situación cuanti-cualitativa de las condiciones de vida de quienes trabajan en la mensajería/reparto/entrega de las aplicaciones de Uber Eats y Glovo en Ecuador. A la par, constituye un estudio etnográfico sobre cómo funcionan estas dos aplicaciones en la ciudad de Quito. El estudio hace visible la necesidad de profundizar en el tema desde enfoques multidisciplinarios e interseccionales, que tomen en cuenta las implicaciones de género, migración, política pública, nuevas tecnologías, movilidad, espacio público, trabajo, entre otros elementos, que atraviesan esta temática .
650 _aCondiciones de empleo
_926325
650 _aEconomía
_92143
650 _aRelaciones laborales
_925761
653 _aPlataformas digitales
700 1 _aValencia Castro, Belén
_eAutor(a)
_926326
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c63856
_d63856