000 02352nac a22003497i 4500
005 20210831130056.0
008 210831b2008 ec ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789978843550
_qIsbn colección Corporación Editora Nacional
020 _a9789978844748
_qIsbn volumen Corporación Editora Nacional
020 _a9789978192023
_qIsbn volumen Universidad Andina Simón Bolívar
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _aec
082 0 _a363.7
_bB969
100 1 _9520
_aBustos Lozano, Hortencia
_eAutor(a)
245 _aNuestra casa:
_bmanual de educación ambiental
_cPor Hortencia Bustos Lozano
250 _aPrimera edición
264 1 _aQuito:
_bUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador,
_bCorporación Editora Nacional,
_c2008.
300 _a127 páginas:
_bIlus
_c30 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aManuales educativos
_n Volumen 3
504 _aIncluyendo Bibliografía: páginas 124-125
505 1 _aPrimera parte. La casa en que vivimos. — 1. Un planeta vivo. — La casa que habitamos. — Lo biótico. — Lo abiótico. — El ecosistema y el flujo de energía. — 2. Ecosistemas globales y nacionales. — El ecosistema. — Clasificación de los ecosistemas. — Ecosistemas del Ecuador. — Segunda parte. La vida en el entorno. — 3. Biodiversidad mundial. — Diversidad biológica o biodiversidad. — Importancia de la biodiversidad. — 4. Ecuador megadiverso. — Diversidad biológica en el Ecuador. — Características de nuestra biodiversidad. — Especies en peligro. — Diversidad humana, étnica y cultural. — Preocupación por la situación de la biodiversidad en el Ecuador. — Convenios internacionales y biodiversidad. — Tercera parte. Nuestra casa en crisis. — 5. Problemas ambientales globales. — El cambio climático. — 6. Problemas ambientales del Ecuador. — Indicadores ambientales. — La deforestación. — La erosión. — La contaminación. — 7. Ciudadanía y ambiente. — Legitimar el ambiente. — Ecuador: limitaciones y posibilidades
650 _aEcosistema
_9521
650 _aEcología
_91223
650 _aDiversidad biológica
_99794
650 _aDeterioro ambiental
_926165
651 _aEcuador
_97
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c63722
_d63722