000 01956nas a22003257i 4500
005 20210817171451.0
008 180814b2017 ec ||||| |||| 00| 0 spa d
022 _a1390-325X
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _aec
082 0 _a370.5
110 1 _94006
_aUniversidad Politécnica Salesiana
_gUPS
245 _aAlteridad. Revista de Educación. Vol. 12 No. 2
_cpor Universidad Politécnica Salesiana
246 _aEducación y ciudadanía
264 1 _aCuenca:
_bUPS,
_c2017.
300 _a140-267 páginas:
_bIlus
_c28 cm.
310 _asemestral
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
362 _aVolumen 12, no. 2 (julio/diciembre 2017)
505 0 _aSección monográfica. Educación y ciudadanía. — Una mirada a las reformas educativas y la formación de la ciudadanía en Bolivia (siglo XX y XXI). — Experiencias pedagógicas horizontales relacionando ciencias, arte y ciudadanía. — El docente lector como formador de ciudadanos. — El aprendizaje – servicio (APS) como estrategia para educar en ciudadanía. — Proceso de integración social de inmigrantes en escuelas de Huelva, España: diversidad cultural y retos educativos. — Sección miscelánea. — La foto-elicitación en la formación permanente de maestros de educación primaria. — Padres y escuelas que hacen crecer en el siglo XXI. — Estrategias de estilos de aprendizaje de estudiantes: proceso de validación. — ¿Tesis o examen de grado? Un dilema para la formación investigativa. Un dilema para la formación investigativa. — La estandarización en el currículo educativo: la punta del iceberg de la homogeneización
650 0 _aPublicación periódica
_97230
650 0 _9362
_aEducación
650 0 _aPolítica educacional
_926161
650 0 _aEducación ciudadana
_910415
651 0 _97
_aEcuador
942 _2ddc
_cCR
_zjr
999 _c63650
_d63650