000 02135nac a22003017i 4500
005 20210728164723.0
008 180606b1978 sp |||| |||| 00| 0 sspad
020 _a8430305022
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _asp
082 0 _a862
_bSh152
100 1 _aShakespeare, William
_98112
_d1564-1616
_eAutor(a)
245 _aRomero y Julieta
_cpor William Shakespeare
246 _aMacbeth
264 1 _aBarcelona:
_bRamón Sopena,
_c1978.
300 _a224 páginas:
_c18 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aBiblioteca Sopena
_v número 509
520 3 _aRomeo y Julieta: es una tragedia de William Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden casarse de forma clandestina y vivir juntos; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen a que la pareja elija el suicidio antes que vivir separados. Esta relación entre sus protagonistas los ha convertido en el arquetipo de los llamados amantes desventurados. La muerte de ambos, sin embargo, supone la reconciliación de las dos familias. Macbeth: La obra dividida en cinco actos comienza con el presagio de las brujas que nombran a Macbeth señor de Glamis, de Caudor y futuro rey. Cumpliéndose el vaticinio de las brujas, acepta su destino. Sin embargo, su espíritu enviciado no puede detener su ambición y comienza a proyectar la muerte del rey. Adelantarse al destino, vender el alma a las brujas, que por aquel entonces eran perseguidas por los reyes de Inglaterra y castigadas violentamente, era aceptar un destino trágico. La muerte, el asesinato del rey planeado por Macbeth se lleva a cabo en su casa. Y la muerte deberá ser silenciada con la muerte. La razón moderna queda obnubilada por el presagio de las brujas, que pasan a dominar el alma del personaje.
650 _aTeatro
_92949
650 _aLiteratura
_91708
650 _aDrama
_92951
650 _95344
_aArtes escénicas
942 _2ddc
_cLT
_zjr
999 _c63506
_d63506