000 02028nac a2200325 i 4500
005 20210609102441.0
008 210609b2006 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a8480638478
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 1 _aspa
044 _asp
082 0 _a707
_bB18
100 1 _923248
_aBalada, Marta
_eAutor(a)
240 _aLLetres
245 _aLetras
_cPor Marta Balada, traducido por Mari Carmen Doñate
250 _bReimpresión
_c2017
264 1 _aBarcelona:
_bOctaedro,
_c2006.
300 _a47 páginas:
_bIlus
_c22 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aFragmentos
505 0 _aLetras.— Libros.— Lectores.— Carteles.— Letras.— Referentes para la didáctica.— Breve apunte sobre los orígenes y evolución de la escritura.— Arte y escritura.— La anatomía de una letra.— Tipografía y diseño de abecedarios.— Contenidos del currículo.— Formas gráficas, técnicas, las fuentes y los temas, significantes y significados.— Citas.— Palabras.— clave Bibliografía.
520 3 _aLos trabajos de las niñas y los niños del Carrau Blau nos muestran lo que podríamos denominar transformación creativa de los grafismos y de las letras. Es como si buscasen el sentido perdido de estos signos o quizá como si repasaran la historia de la escritura. Allí donde nosotros sólo vemos una a, una m o una p, los niños giran estas letras, les dan la vuelta, las transforman, las reinventan, ponen un polvillo de emoción e imaginación y, con descaro, buscan nuevos significados. De esta alquimia y de esta metamorfosis surgen, exactamente como por arte de magia y para maravilla de todo el mundo, poemas visuales. Es un proceso comparable a la invención de los jeroglíficos con los que nuestros antepasados iniciaron la comunicación escrita.
650 _aDidáctica del arte
_919412
653 _aTipografía
653 _aArte
653 _aEscritura
942 _2ddc
_cBK
_zjp
999 _c63259
_d63259