000 01644nam a22003017i 4500
005 20221231000737.0
008 210525b2000 ec ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9978046128
020 _a9789978046128
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 1 _aspa
044 _aec
082 0 _a306
_bR7107
100 1 _925518
_aRosaldo, Renato
_eAutor(a)
245 _aCultura y verdad:
_bla reconstrucción del análisis social
_cPor Renato Rosaldo
250 _a1a edición
264 1 _aQuito:
_bAbya-Yala,
_c2000.
300 _a251 páginas:
_c21 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
520 3 _aEste libro sostiene que la antropología ha experimentado un cambio radical desde finales de los años sesenta. Dicho cambio se ha visto estimulado, a su vez, por cambios ocurridos en el mundo, tales como la descolonización, el movimiento por los derechos civiles, la aparición de una economía global y las intervenciones masivas del desarrollo. El programa de investigación etnográfica reciente está dando especial énfasis a la historia y la política en contextos de desigualdad y opresión, base de factores tales como la occidentalización, el imperialismo de los medios de comunicación, las invasiones de la cultura consumista y las diferencias de clase, género, raza, etnicidad y orientación sexual. Estos cambios implican un cambio de perspectiva metodológica.
650 0 _aCultura
_91338
650 _aIdentidad cultural
_91045
650 _aEnseñanza superior
_98595
653 _aMinorías étnicas
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c63204
_d63204