000 02080nac a22003257i 4500
005 20230110000950.0
008 210512b2016 ec ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789978510322
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _aec
082 0 _a305.898 0
_bSn19
100 1 _aSánchez Parga, José
_eAutor(a)
_9697
245 _aCrónicas de los Andes. Memorias del "otro"
_cPor José Sánchez Parga
264 1 _aQuito:
_bCentro Andino de Acción Popular (CAAP),
_c2016.
300 _a316 páginas:
_c21 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aEstudios y análisis
504 _aIncluye Bibliografía: páginas 313-316
505 1 _aMemorias andinas. — El umbral de los Mercados. — Gestos para el olvido: trueque en Guangaje y el mortero de Corqueamaya. — La fuerza, el poder y las palabras. — Simbiosis andina de espacio y sociedad. — El cuerpo, la enfermedad y la cura. — La mujer / madre en el sistema de salud tradicional. — Transformaciones de la familia y descomunalización de la comunidad. — El quichua entre ellos y nosotros. — Economía política de la fiesta andina. — ¿Qué significa ser indígena (para el indígena) en el siglo XXI?
520 3 _aEl libro se compone de 22 apartados, de los cuales 14 son reediciones de las publicaciones anteriores de José Sánchez Parga y 8 son nuevas contribuciones a sus estudios del mundo indígena andino. En el libro se puede encontrar acercamientos antropológicos al mundo indígena y andino. Temáticas como el cuerpo, la palabra, la violencia, la mujer indígena, los rituales entre otros son abordados con la agudeza y provocación a pensar que realizaba el autor. El libro aborda además temas relacionados «a la deuda y el espíritu de la reciprocidad andina».
650 _aEtnología
_92136
650 _aAntropología cultural
_91340
650 0 _aCostumbres y tradiciones
_98919
651 _aAndes
_925425
653 _aIndígenas
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c63168
_d63168