000 02200nac a22003617i 4500
005 20210504151640.0
008 210504b2018 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788423353958
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 1 _aspa
044 _asp
082 0 _a153.43
_bD18
100 1 _925316
_aDamasio, Antonio
_d1944-
240 _aDescarte's error
245 3 _aEl error de Descartes:
_bla emoción, la razón y el cerebro humano
_cPor Antonio Damasio ; Joandomènec Ros, traductor
250 _aPrimera edición
_bSegunda impresión
_c2019
264 1 _aBarcelona:
_bDestino,
_bPlaneta,
_c2018.
300 _a399 páginas:
_bIlus
_c19 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aBooket Ciencia
504 _aIncluye Bibliografía: páginas 381-385
505 1 _aDesazón en Vermont. — El cerebro de Gage revelado. — Un Phineas Gage moderno. — A sangre mas fría. — Ensamblar una explicación. — Regulación biológica y supervivencia. — Emociones y sentimientos. — La hipótesis del marcador somático. — Comprobación de la hipótesis. — El cerebro centrado en el cuerpo. — Pasión por el razonamiento
520 3 _a¿Cuál es el error de Descartes? Uno de los más prestigiosos investigadores en neurofisiología, el de separar el cuerpo de la mente, con su tesis de que pensar es igual a ser, cuando se trata justamente de lo contrario: en el principio fue el ser, posteriormente el pensar; somos, luego pensamos. Creer que las operaciones más refinadas de la mente están separadas de la estructura y del funcionamiento del organismo biológico es un error, porque el cerebro y el resto del cuerpo constituyen un organismo indisociable integrado por circuitos reguladores bioquímicos y neurales que se relacionan con el ambiente como un conjunto, y la actividad mental surge de esta interacción.
650 _aRazonamiento
_95966
650 _aRacionalización
_925317
650 _aResolución de problemas
_94597
650 _aPsicología
_92325
653 _aRazón-emoción
700 1 _aRos, Joandomènec
_eTraductor
_925319
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c63122
_d63122