000 02140nac a22003377i 4500
005 20210503183909.0
008 210503b2006 ck ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9582008725
020 _a9789582008727
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _ack
082 0 _a370
_bZ146
100 1 _95403
_aZambrano Leal, Armando
_eAutor(a)
245 4 _aLos hilos de la palabra:
_bpedagogía y didáctica
_cPor Armando Zambrano Leal
250 _c2018
264 1 _aBogotá:
_bMagisterio,
_c2006.
300 _a263 páginas:
_c24 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aSeminarium
504 _aIncluye Bibliografía: páginas 247-262
505 1 _aPalabra/concepto. — Detrás de la palabra/concepto. — Terreno de la palabra/concepto. — La pedagogía “lugar en las ciencias de la educación”. — La didáctica “lugar en las ciencias de la educación”. — Antes del cierre “los hilos de la palabra/concepto”
520 3 _aEl gran mérito de este libro es introducirnos con precisión en el corazón de la “cosa educativa”, siguiendo la línea recta de esta tradición. En él, se analiza cómo han surgido las “ciencias de la educación” desde cuando se tuvo necesidad de comprender el “hecho educativo” en toda su complejidad, esclareciéndolo desde el punto de vista sociológico, psicológico, histórico, filosófico, etc. Él muestra la importancia de la “pedagogía”, la cual trabaja sobre las condiciones vivas de la empresa educativa: postular la educabilidad de cada uno y respetar su libertad, situarse en la continuidad de la experiencia cotidiana y permitir romper con ella, favorecer el indulto de la inmediatez del acto y autorizar el riesgo…, contradicciones insuperables, pero muy fecundas desde el momento en que la persona se esfuerza por superarla a través de la invención pedagógica.
650 _aEducación
_9362
650 _aAprendizaje
_9403
650 _aSociología de la educación
_925315
653 _aPedagogía
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c63119
_d63119