000 03067nam a2200337 i 4500
005 20210428104021.0
008 210428b2019 mx ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9786073008228
020 _a978607448729
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _amx
082 0 _a155.24
_bB1443
100 1 _925284
_aBarcelata Eguiarte, Blanca Estela
_eAutor(a)
245 _aAdaptación y resiliencia adolescente en contextos múltiples
_cPor Blanca Estela Barcelata Eguiarte
250 _a1a edición
264 1 _aMéxico:
_bUniversidad Nacional Autónoma de México,
_c2019.
300 _a155 páginas:
_c24 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
505 1 _aDesarrollo adolescente: más allá de la adptación. — Bienestar óptimo y conducta prosocial en la adolescencia: una mirada al contexto escolar. — Callaus-unemotional traits: un riespo latente. — Institucionalización en la adolescencia: análisis de riesgos y recursos. — Discapacidad y problemas emocionales en la adolescencia: cuidado informal y aforntamiento parental.
520 3 _aSe ha demostrado que la adolescencia es una etapa de recursos y de oportunidades y que los factores de protección pueden dar más información sobre los procesos de adaptación, sin embargo, la evaluación de factores de riesgos también contribuye a entender el desarrollo adolescente ante situaciones extremas. Es por ello que el modelo ecológico-transaccional tiene propuestas que explican la forma de interactuar entre los factores de riesgo y los factores de protección, lo cual da como resultado diferentes trayectorias del desarrollo y formas de adaptación, que van más allá de la adaptación, y que se denomina resiliencia. El objetivo principal de Adaptación y resiliencia adolescente en contextos múltiples es presentar un análisis de lo que implica el desarrollo adolescente a partir de dos procesos básicos, la adaptación y la resiliencia, de los cuales se presentan sus fundamentos teóricos y metodológicos, lo que permite entender algunos de los riesgos enfrentados por los adolescentes, pero también los factores que pueden ayudarles a continuar con un desarrollo saludable, más allá de situaciones normativas en diversas poblaciones. La información se organiza en cinco capítulos, que presentan reflexiones teóricas y una breve revisión del estado del arte sobre variables involucradas con la adaptación adolescente. La obra abordan de manera profunda las variables que interaccionan en el desarrollo adolescente desde una perspectiva teórica metodológica basada en la evidencia científica, por lo que va dirigida principalmente a alumnos en formación y a profesionales de la salud mental orientados al estudio de adolescentes y familias.
650 _aAdaptabilidad
_925286
650 _aAjuste
_925287
653 _aDesarrollo adolescente
653 _aDiscapacidad
653 _aProblemas emocionales
653 _aAdolescencia
942 _2ddc
_cBK
_zjp
999 _c63103
_d63103