000 01963nac a2200313 i 4500
005 20210322165658.0
008 210322b2012 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a8471123339
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 1 _aspa
044 _asp
082 0 _a158
_bB17
100 1 _925003
_aBakeman, Roger
_eAutor(a)
240 _aObserving interaction: an introduction to secuencial analysis
245 _aObservación de la interacción:
_bintroducción al análisis secuencial
_cPor Roger Bakeman y John M. Gottman, traducido por María Teresa Anguera Argilaga y Angel Blanco Villaseñor
264 1 _aMadrid:
_bMorata,
_c1989.
300 _a275 páginas:
_bGraf
_c21 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aPsicología Aplicada
505 1 _aIntroducción. — Elaboración de un esquema de codificación. — Registro de secuencias conductuales. — Evaluación de las concordancias entre observadores. — Representación de datos observacionales. — Análisis de datos secuenciales: primeros pasos. — Análisis de secuencias de tiempo. — Análisis de eventos clasificados de forma cruzada.— Epílogo.
520 3 _aEsta obra viene a enriquecer un espacio muy receptivo entre profesionales, investigadores y alumnos de un amplio sector. Es de interés y utilidad, tanto para el estudio del comportamiento animal como del comportamiento humano. En suma, creo que la edición española Observación de la interacción: una introducción al análisis secuencial servirá para estimular nueva investigación que utilice sistemas observacionales útiles y no superficiales. (M. D. González Portal, del prólogo a la edición española)
650 _aPsicología Aplicada
_95967
650 _aEscuelas psicológicas
_920259
650 _aInvestigación psicológica
_920261
700 1 _aGottman, John M.
_eAutor(a)
_925004
942 _2ddc
_cBK
_zjp
999 _c62945
_d62945