000 02100nam a2200301 i 4500
005 20210322150807.0
008 210322b2018 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788431332471
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _asp
082 0 _a378
_bH9706
100 1 _924998
_aHutchins, Robert M.
_eAutor(a)
245 3 _aLa Universidad de Utopía
_cPor Robert M. Hutchins
264 1 _aPamplona:
_bEUNSA,
_c2018.
300 _a191 páginas
_c22 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aAstrolabio
_cLa idea de la Universidad
504 _aContiene bibliografía página 81
505 1 _aRealismo e idealismo: entre laputa y lagado. — La vida de un utópico.
520 3 _aEl proceso de búsqueda de la «universidad ideal» (la que se encuentra solamente en Utopía, el lugar que no existe) invita a replantearse los fines de esa centenaria institución. Robert M. Hutchins, que duran-te 22 años fue President de la Universidad de Chicago, entendía que la tarea de la universidad no debía ser la resolución de lo urgente, sino el estudio y reflexión de lo profundo. En ella no se trata de formar técnicos expertos, sino a intelectuales, a personas capaces de pensar, que puedan sostener una conversación interesante y sean capaces de seguir educándose a sí mismos a lo largo de sus vidas. Su diagnóstico, unido a su fracasado intento práctico de formar un grado en Grandes Libros, se convierte en un fino análisis de la crisis intelectual de nuestra sociedad. La propuesta de Hutchins tiene el sabor de los clásicos, pues vale para el presente, a pesar de que La Universidad de Utopía fuera redactado en 1953. La amplia introducción sirve para poner en contexto al tema y al autor. Con esta traducción y estudio se acerca a la lengua española a uno de los más grandes y admirados universitarios norteamericanos del Siglo XX.
650 _aEducación Superior
_91254
650 _aEnseñanza Superior
_98595
653 _aUtopía
942 _2ddc
_cBK
_zjp
999 _c62939
_d62939