000 02722nac a22003617i 4500
005 20210317160520.0
008 210317b2009 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788478277636
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _asp
082 0 _a363.7
_bM724
100 1 _924973
_aMogensen, Finn
_eAutor(a)
245 _aEducación para el desarrollo sostenible:
_btendencias, divergencias y criterios de calidad
_cPor Finn Mogensen [y otros tres]
250 _a1a edición
264 1 _aBarcelona:
_bGraó,
_c2009.
300 _a211 páginas:
_bTabl
_c21 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aMonografías de educación ambiental
_n número 12
504 _aIncluye Bibliografía: páginas 207-211
505 1 _aPrimera parte. Ecoescuelas: tenencias y divergencias. Estudio comparativo de procesos de desarrollo de las ecoescuelas en trece países. — Perspectivas sobre la educación ambiental. Un marco de trabajo crítico. — La evaluación en la educación ambiental y el uso de criterios de calidad. — El estado actual de la educación ambiental: una revisión internacional. — Tendencias y divergencias en las iniciativas nacionales. Análisis comparativo. — En busca de escenarios en los programas de escoescuelas. Análisis comparativo. — Escenarios y criterios de calidad. Instrumentos para dirigir las escuelas hacia la educación para el desarrollo sostenible. — Segunda parte. Criterios de calidad para escuelas sostenibles. — Orientaciones para mejorar la calidad de la educación para el desarrollo sostenible (EDS). Documento de debate internacional elaborado por las redes SEED y ENSI
520 3 _aEste libro es una sacudida saludable al concepto de educación ambiental y una herramienta indispensable para los centros educativos que quieren orientar su acción hacia el desarrollo sostenible. Trabajando dentro de la red europea SEED (Desarrollo Escolar a través de la Educación Ambiental), los autores han comparado la evolución de los planteamientos y las prácticas de las escuelas comprometidas con la educación ambiental en trece países, lo cual les permite ofrecernos una visión general del estado actual de la educación ambiental como marco necesario para la discusión de las tendencias deseables.
650 _aEducación ambiental
_9522
650 _aDesarrollo sostenible
_911264
650 _aEducación y desarrollo
_924977
653 _aProblemas socioambientales
700 1 _aMayer, Michela
_eAutor(a)
_924978
700 1 _aBreiting, Soren
_eAutor(a)
_924979
700 1 _aVarga, Attila
_eAutor(a)
_924980
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c62930
_d62930