000 02894nac a2200337 i 4500
005 20221231000743.0
008 210315b2010 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788471123565
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _asp
082 0 _a370.1
_bJ1321
100 _924847
_aJackson, Philip W.
_eAutor(a)
240 _aLife in classroms
245 3 _aLa vida en las aulas
_cPor Philip W. Jackson, traducido por Guillermo Solano
250 _aSeptima edición
264 1 _aMadrid:
_bMorata,
_c2010.
300 _a211 páginas:
_c24 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aDiseño curricular: métodos de enseñanza
505 1 _aLos afanes cotidianos. — Los sentimientos de los alumnos hacia la escuela. — Participación y absentismo en la clase. — Opiniones de los profesores. — La necesidad de nuevas perspectivas.
520 3 _aPh. W. JACKSON es uno de los primeros investigadores que verdaderamente llega a prestar una gran atención a los comentarios que realizan los profesores y profesoras acerca de su propio trabajo como profesionales y a todo lo que sucede en realidad en el interior de las aulas. Esto le permite advertir que la enseñanza es una actividad mucho más compleja de lo que la mayoría de las personas acostumbran a pensar. Su preocupación fundamental radica en comprender y describir los procesos mentales y las concepciones implícitas que poseen los docentes acerca de qué es la enseñanza. El autor, en esta obra ciertamente innovadora y de gran vigencia, refleja lo que día a día acontece en el interior de los centros escolares. Para ello, realiza investigaciones de tipo etnográfico en las que abundan las observaciones intensivas de las actividades e interacciones de alumnado y profesorado y la realización de numerosas entrevistas y discusiones con los participantes. Este trabajo supone uno de los hitos que marca el inicio de las investigaciones etnográficas o cualitativas en el ámbito educativo. Entre las aportaciones más decisivas de JACKSON debemos destacar que es él quien por primera vez utiliza el concepto «currículum oculto», término que hace referencia al significado latente de los contenidos, tareas e interacciones escolares, y quien establece la distinción entre las fases preactiva e interactiva de la enseñanza. La importancia de este libro queda constatada al ser una de las obras que más se citan en todos los trabajos publicados en los últimos años; es una referencia obligada para toda persona que se interese por la práctica escolar.
650 _aTeoría educativa
_91169
650 _aCiencias de la educación
_93807
650 _aModelo educacional
_98511
650 0 _aFilosofía de la educación
_9599
650 _aObjetivo educacional
_98265
942 _2ddc
_cBK
_zjp
999 _c62910
_d62910