000 02863nac a2200313 i 4500
005 20221231000743.0
008 210223b2016 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788436835038
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _asp
082 0 _a370.1
_bG1359
100 1 _97008
_aGallego Ortega, José Luis
_eAutor(a)
245 3 _aLa alteridad en educación: teoría e investigación
_cPor José Luis Gallego Ortega y Antonio Rodríguez Fuentes
264 1 _aMadrid:
_bPirámide,
_c2016.
300 _a166 páginas:
_bTabl
_c24 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aPedagogía y Didáctica
505 1 _aPrólogo.— Las necesidades educativas especiales: análisis legislativo y socio-histórico.— Una escuela para todos: la educación inclusiva y de calidad.— Las necesidades específicas de apoyo educativo en la escuela.— Estrategias y ayudas para atender a la diversidad.
520 3 _aEducar es acompañar en el camino de la vida, respetando la idiosincrasia y los factores externos que condicionan nuestro devenir en la sociedad. La alteridad es la condición de ser otro, el derecho congénito que la naturaleza dota al ser vivo a ser diferente, la diferencia nos hace únicos: ¿acaso no somos todos diferentes pero en esencia lo mismo? Siendo diferentes e imperfectos por naturaleza demandamos tolerancia y comprensión de los demás, como también los demás precisan la nuestra, hasta que se consiga encontrar el secreto que permita poner remedio: sin duda, la educación. Pero el respeto y la consideración de la diversidad reclaman más que eso para no ser sometidos a la tiranía de la normalidad. De ahí la pertinencia de una escuela única y educación para todos, porque en esencia somos iguales, pero con necesidad de recursos específicos y actividades singulares, porque también somos diferentes. Meter el mar en una botella, quizás, pero eso son las dificultades: intereses, ritmos y estilos de unos niños en una escuela. Esta obra trata de plantar las bases de esta arquitectura filosófico-educativa, lo que no está exento de dificultades y limitaciones, que sin olvidar el pasado (escuelas especiales segregadas) pero mirando al futuro (escuela inclusiva), parte de un presente (integración escolar) y reclama un profesional motivado y con estrategias para el empleo de adaptaciones en la intervención educativa normal, de acuerdo con las prerrogativas anteriores. Sin olvidar la colaboración interna y externa, al aula y al centro, al alumno y al resto.
650 _aTeoría educativa
_91169
650 _aCiencias de la educación
_93807
650 0 _aFilosofía de la educación
_9599
650 _aModelo educacional
_98511
650 _aObjetivo educacional
_98265
942 _2ddc
_cBK
_zjp
999 _c62822
_d62822