000 02158nac a22003377i 4500
005 20210217181134.0
008 210217b2005 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788471123084
_qIsbn 13
020 _a8471123088
_qIsbn 10
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _asp
082 0 _a371.28
_bF397
100 1 _924779
_aFernández Pérez, Miguel
_eAutor(a)
245 _aEvaluación y cambio educativo:
_banálisis cualitativo del fracaso escolar
_cPor Miguel Fernández Pérez
250 _aSexta edición (corregida)
264 1 _aMadrid:
_bMorata,
_c2005.
300 _a375 páginas:
_bTabl
_c21 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aPedagogía
_cLa pedagogía hoy
504 _aIncluye Bibliografía: páginas 365-372
505 1 _aAnálisis de un “error” perfectamente instalado. — Un valioso intento desaprovechado: la evaluación (objetiva) que no educa. — ¿Qué es, pues, o que falta?. — Las primeras relaciones y consecuencias práxicas de la mutación critica. — Una posible estrategia para el cambio hacia una evaluación que eduque. — Las resistencias psicológicas y sociológicas. — Ejemplos posibles. — Aproximación cualitativa al fracaso escolar. — Mutación pedagógica y cambio de paradigma científico en la evaluación educativa. — La perspectiva estratégica de la evaluación desde experiencias reales de cambio educativo. — Fracaso escolar y nueva evaluación
520 3 _aEl autor sintetiza en esta obra diversos problemas muy vivos y actuales de los sistemas educativos. Ante todo, examina las siguientes cuestiones: crítica de la evaluación al uso – análisis cualitativo del fracaso escolar – condiciones para corregir el fracaso escolar, tanto a nivel teórico como práctico – la función de la administración educativa en la renovación pedagógica.
650 _aFracaso escolar
_96527
650 _aEvaluación de la educación
_91182
650 _aCalidad de la educación
_924780
650 _aInnovación educacional
_921941
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c62797
_d62797