000 01813cac a2200337 i 4500
005 20230105154214.0
008 210204b2010 pe ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789972699566
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _ape
082 0 _a306.8
_bB6943
100 1 _924666
_aBolton, Ralph
_eAutor(a)
245 3 _aLa vida familiar en comunidades andinas:
_bestudios antropológicos en la sierra sur del Perú
_cPor Ralph Bolton
250 _aPrimera edición
264 1 _aLima:
_bHorizonte,
_c2010.
300 _a303 páginas:
_bGraf
_c21 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aAntropología y etnología
_n Número 10
505 1 _aEl proceso matrimonial qolla. — Explicando la exogamia andina. Un modelo tentativo. — Conflictos en la familia andina: Un estudio antropológicoentre los campesinos qolla. — Tawanku: vínculos intermaritales en una comunidad qolla. — Técnicas de socialización en tre qolla. — El trabajo de niños en la sociedad andina.— Distribución del tiempo en cuatro sociedades: Los canchinos, kikuyu, logoli y norteamericanos.
520 3 _aLos estudios reunidos en el texto están profundamente interconectados y nos revela algunas características culturales propias de las familias y sus relaciones específicas y anexas, lo que es una contribución de gran valor al conocimiento de la vida particular de las familias rurales andinas, que son la estructura básica de las comunidades campesinas.
650 _aEducación y cultura
_916812
650 _aComunicación intercultural
_96608
650 _aDiversidad cultural
_9988
650 _aMatrimonio
_98361
650 _aFamilia
_93783
651 _aPerú
_9496
942 _2ddc
_cBK
_zjp
999 _c62740
_d62740