000 01907nac a22003377i 4500
005 20210202201320.0
008 210202b2015 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788499216539
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _asp
082 0 _a792.01
_bM8579
100 1 _911220
_aMotos, Tomás
_eAutor(a)
245 _aTeatro aplicado:
_bteatro del oprimido, teatro playback, dramaterapia
_cPor Tomás Motos y Domingo Ferrandis
250 _aPrimera edición
264 1 _aBarcelona:
_bOctaedro,
_c2015.
300 _a229 páginas:
_bIlus
_c23 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aRecursos
_v número 148
504 _aIncluye bibliografía: páginas 215-223
505 0 _aTeatro aplicado y mapa de su territorio. — Modalidades del teatro aplicado. — Teatro del oprimido de Augusto Boal. — Teatro playback. — Dramaterapia. — Teatro y neurociencia
520 3 _aEste libro trata sobre algunas modalidades de teatro aplicado. Un teatro para otros fines —no solo para los puramente estéticos—, que dirige su foco a ayudar a los individuos o colectivos con carencias en alguna dimensión personal o social, vivida como insatisfacción, exclusión, marginación u opresión. Aquí es donde el teatro interviene en el escenario de la vida, propiciando la percepción de la realidad, el aprendizaje y el cambio. Concebimos el teatro como una red neuronal social con una gran potencialidad de transformación —gracias a su plasticidad para modificar las cosas— y como un instrumento de reflexión, cooperación y empatía: un cerebro social en movimiento.
650 _aTeatro
_92949
650 _aDrama
_92951
653 _aTeoría del teatro
653 _aTeatro no convencional
700 1 _aFerrandis, Domingo
_eAutor(a)
_911222
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c62732
_d62732