000 02129nac a22003617i 4500
005 20200827170951.0
008 200827b2001 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a8471121220
020 _a9788471121226
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 1 _aspa
044 _asp
082 0 _a155.413
_bG624
100 1 _923446
_aGoodnow, Jacqueline
_eAutor(a)
240 _aChildren's drawing
245 3 _aEl dibujo infantil
_cPor Jacqueline Goodnow
250 _aCuarta edición
264 1 _aMadrid:
_bMorata,
_c2001.
300 _a215 páginas:
_bIlus
_c19 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aEl desarrollo en el niño
_vNo. 8
504 _aIncluye Bibliografía: páginas 199-210
505 0 _aIntroducción y reconocimientos. — Capítulo primero: ¿Por qué estudiar los dibujos infantiles?. — Capítulo II: los dibujos como modelos. — Capítulo III: la secuencia en los dibujos infantiles. — Capítulo IV: copia de formas simples. — Capítulo V: desarrollo de equivalentes convencionales. — Capítulo VI: desde los equivalentes antiguos a los nuevos. — Capítulo VII: palabras finales
520 3 _aEn el comportamiento diario del niño, actos aparentemente tan sencillos como garabatear, escribir el propio nombre, dibujar una persona o una carretera, plantean interesantes cuestiones acerca de la naturaleza infantil, la índole de la correspondiente habilidad y la esencia de su significado. En este volumen, la autora demuestra que los rasgos que exhibe la obra gráfica infantil: economía, conservadurismo, principio de organización y de secuencia, constituyen cualidades de toda solución de problemas y se pueden registrar en el propio pensamiento. La obra gráfica infantil ha de ser considerada, no sólo como "pensamiento visible", sino incluso como "trozo palpitante de vida".
650 _aPsicología del niño
_91643
650 _aDesarrollo del niño
_9525
650 _aPensamiento
_93948
653 _aProceso mental
653 _aGarabatos
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c62129
_d62129