000 01896nac a22003377i 4500
005 20200825111442.0
008 200825b2015 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788427721227
_qIsbn libro papel
020 _a9788427721289
_qIsbn eBook
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 1 _aspa
044 _asp
082 0 _a371.102 2
_bB6613
100 1 _922812
_aBoud, David
_eCoordinador
240 _aFeedback in higher and professional education understanding it and doing it well
245 3 _aEl feedback en educación superior y profesional:
_bcomprenderlo y hacerlo bien
_cPor David Boud y Elizabeth Molloy, coordinadores
264 1 _aMadrid:
_bNarcea,
_c2015.
300 _a270 páginas:
_bIlus
_c23 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aUniversitaria
504 _aIncluye Bibliografía: páginas 250-270
505 1 _a¿Cuál es el problema del feedback?. — Cambiar nuestra concepción del feedback. — Resituar el feedback: de reactivo a proactivo: — El impacto de las emociones en el feedback. — Consideraciones socioculturales del feedback. — La confianza: facilitar el feedback dialógico. — El feedback por escrito. Para qué sirve y cómo podemos hacerlo bien. — Feedback en entornos digitales. — El feedback en las simulaciones de competencias procedimentales. — Cómo implementar el feedback proveniente de múltiples fuentes. — El papel de los compañeros en los procesos de feedback. — Escuchar la voz de los demás. Ejemplo de feedback bridado por el usuario. — La toma de decisiones en el feedback
650 _aEducación
_9362
650 _aApoyo pedagógico
_97199
653 _aComunicación en la enseñanza
653 _aRetroalimentación educativa
700 1 _aMolloy, Elizabeth
_eCoordinador
_923404
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c62110
_d62110