000 01737nam a22003257a 4500
005 20200421211235.0
008 200326t2016 ec ab|||r|||| 001 0 spa d
020 _a978-9942-950-64-2
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 _aspa
044 _aec
082 _a340.07
_bS1598f
100 _94813
_aSalamanca Serrano, Antonio
_eAutor(a)
245 _aEl fetiche jurídico del capital:
_bhegemonía global mediante los estudios de derecho
_cAntonio Salamanca Serrano
264 _aQuito
_bIAEN
_c2016
300 _a167 páginas
_c17 centímetros
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aCuadernos Subversivos
_nn.° 10
504 _aBibliografía: p. 163-167
505 _aIntroducción.. Cap. 1. Los estudios de derecho en África. Cap. 2. Los estudios de derecho en China. Cap. 3. Los estudios de derecho en India. Cap. 4. Los estudios de derecho en América Latina. Cap. 5. Los estudios de derecho en Europa occidental. Cap. 6. Los estudios de derecho en Rusia. Cap. 7. Los estudios en derecho en Estados Unidos. Conclusiones
520 _aEl fetiche es un objeto al que enajenadamente se le atribuye la fuerza de un poder que no tiene y se le consagra obediencia. Pero, si es cierto que el fetiche no tiene el poder que se le atribuye, su “magia, su ilusión” consistiría en que las energías del “poder” popular de esa atribución errada son utilizadas y transmutadas por una persona o grupos sociales para la violenta dominación de los adoradores.
651 0 _95382
_aCHINA
651 0 _92088
_aAFRICA
651 0 _92338
_aINDIA
650 0 _9644
_aDerecho
651 0 _9222
_aAmérica Latina
942 _2ddc
_cBK
_zda
999 _c61174
_d61174