000 01904nac a22003137i 4500
005 20200408170818.0
008 191022b1984 ck ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a84-8280-173-2
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _ack
082 0 _a862
_bM7332
100 1 _910814
_aMolina, Tirso de
_d1579-1648
_eAutor(a)
245 3 _aEl burlador de Sevilla
_cPor Tirso de Molina y Antonio Prieto, edición y prólogo
246 3 _aEl vergonzoso en palacio
264 1 _aBogotá
_bOveja negra
_c1984
300 _a269 páginas
_c19 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aHistoria universal de la literatura
_vNo. 73
520 3 _aEl burlador de Sevilla: El burlador de Sevilla o El convidado de piedra es una obra teatral publicada en 1630. Divida en tres actos, el libro cuenta las argucias de Don Juan Tenorio para conquistar a diversas mujeres. Las burlas de Don Juan, los abusos hacia las mujeres o la justicia son algunos de los temas más recurrentes durante El convidado de piedra. Tirso de Molina destapa en la obra la cara amarga de la injusticia, pero a la vez acaba apelando por lo justo al final de la obra. El vergonzoso en Palacio: Comedia palatina propia del Barroco español publicada por primera vez dentro de la miscelánea Los cigarrales de Toledo, El vergonzoso en palacio, con una trama muy similar a la de El Perro del hortelano, narra el caso de la dama malcriada que, encaprichada de un joven, le permite ver sus intenciones, pero de modo intermitente, alternando esta actitud con la contraria, de tal suerte que el protagonista no sabe a qué atenerse ni cómo debe actuar.
653 _aCultura
653 _aArte dramático
650 _92949
_aTeatro
650 _91708
_aLiteratura
700 1 _aPrieto, Antonio
_eEditor
_920618
942 _2ddc
_cLT
_zjr
999 _c60651
_d60651