000 04212cac a2200421 i 4500
005 20230119151416.0
008 191120b2019 ec ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789942783264
_qISBN impreso
020 _a9789942783271
_qISBN digital
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _aec
082 0 _a370.7
100 1 _919618
_aRío Fernandez, José Luis del
_eCoordinador
110 1 _aUniversidad Nacional de Educación
_94082
245 _aInvestigar para conocer, innovar para mejorar:
_bla formación de docentes investigadores en Educación Inicial. Caracterización de los procesos de formación en investigación educativa en las carreras de Educación Inicial adscritas a la Red PI ( Red de Investigación en primera infancia)
_cpor Universidad Nacional de Educación del Ecuador [y otros seis más]
264 1 _aAzogues:
_bUniversidad Nacional de Educación del Ecuador,
_c2019.
300 _a283 páginas:
_bIlus
_c21 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aElizabeth Larrea de Granados
505 1 _aFundamentos teóricos. — La investigación educativa, camino para la innovación en educación. — Trayectoria de concepto "formación docente en la Educación Inicial" en América latina. — Tendencias de la formación en investigación e innovación educativa en las carreras de Educación Inicial de Latinoamérica. — Prospectiva de la investigación y la innovación educativa en la formación de docentes de Educación Inicial en el marco de la política educativa ecuatoriana. — Estado de la formación de maestros/as en Educación Inicial: una lectura desde el sistema de educación ecuatoriano. — Parte II: Caracterizaciones. — Algunos apuntes sobre la metodología de trabajo empleada en la investigación. — Caracterización de los procesos de formación en investigación e innovación educativa desarrollados en la Universidad Nacional de Educación (UNAE). — Caracterización de los procesos de formación en investigación e innovación educativa desarrollados en la Universidad Técnica del Norte (UTN). — Parte III: Análisis comparativo. — La formación en investigación e innovación educativa en las carreras de Educación Inicial. — Discusión sobre los resultados, tensiones y desafíos. — A modo de epilogo: algunas reflexiones finales
520 3 _aEste libro nace como resultado del trabajo realizado en el marco del Proyecto de Investigación Interinstitucional CI-PE04, financiado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y desarrollado de manera conjunta por la Universidad Nacional de Educación (UNAE), la Universidad Central de Ecuador (UCE), la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), la Universidad Técnica del Norte (UTN) y la Universidad Mariana Pasto-Nariño (UNIMAR), todas ellas adscritas a la Red de Investigación en Primera Infancia (RedPI). A lo largo de sus páginas se pone de manifiesto la relevancia que adquieren la investigación y la innovación en los procesos de formación de futuros docentes de Educación Inicial, ya que para aprender a enseñar es preciso aprender también a observar, a detectar e identificar necesidades, a planificar, a diseñar propuestas de intervención, a analizar y evaluar los resultados obtenidos, a proponer alternativas, etc.
650 _aInvestigación en Educación
_92082
650 _aFormación de docentes
_9765
650 _aInnovación educacional
_921941
651 _97
_aEcuador
653 _aDocentes Investigadores
710 1 _aUniversidad Central del Ecuador
_917222
710 1 _aUniversidad de las Fuerzas Armadas
_920333
710 1 _aUniversidad Técnica del Norte
_920334
710 1 _aUniversidad Mariana
_920335
710 1 _aPontificia Universidad Católica del Ecuador
_912641
710 1 _aUniversidad Península de Santa Elena
_920336
856 _uhttps://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/view/Investigar-para-conocer-innovar-para-mejorar/53/41
942 _2ddc
_cBK
_zjp
999 _c60442
_d60442