000 01835nas a22003017i 4500
005 20200408170817.0
008 170510b2018 sp||||| |||| 00| 0 sspad
022 _a1133-9829
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _asp
082 0 _a370.58
_bM5643
100 1 _aMestres, Laia
_eDirector
_913941
245 _aTextos:
_bdidáctica de la lengua y de la Literatura. No. 82
_cpor Laia Mestres, Directora editorial
264 1 _aBarcelona
_bGraó
_c2018
300 _a82 páginas
_c23 cm
_bIlus
310 _atrimestral
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
362 _ano. 82 (octubre-noviembre-diciembre 2018)
505 0 _aLos clásicos en el aula. — ¿Qué clásicos para la secundaria obligatoria?. — Los versos necesarios: sobre albas y alboradas. — Leer para escribir y escribir para leer: Una webquest sobre el Lazarillo de Tormes. — ¿Qué odisea es la Odisea?: los clásicos y las TIC en la secundaria. — Salvando las distancias con los clásicos: De la literatura medieval a la contemporánea. — Un proyecto sobre Federico García Lorca. — ¿Los clásicos en la escuela? ¡Claro que sí!. — Leer Bodas de sangre en secundaria. — Estrategias para la adquisición léxico-semántica a través de las TIC. — Harry Potter y la enseñanza de la literatura española. — Literatura en miniatura: como escribir microrrelatos. — Las lenguas que nos rodean. — EL ensayo. Entre la novedad y la polémica. — Reseña: laboratorio lector: Per entendre la lectura. — Crónica: Exposición <<Leopoldo de Luis, poeta en un tiempo sombrío>>
650 _aREVISTA
_93994
650 _aDIDÁCTICA
_9308
653 _aCLÁSICOS LITERARIOS
653 _aMICRORRELATOS
650 _91708
_aLiteratura
856 _uhttp://textos.grao.com/
_zAcceder al recurso
942 _2ddc
_cCR
_zjr
999 _c59742
_d59742