000 06059nas a22004577i 4500
005 20221231000741.0
008 180720b2019 ec ||||| |||| 00| 0 spa d
022 _a1390-3861
022 _a1390-8626
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 1 _aspa
044 _aec
082 0 _a370.51
110 1 _94006
_aUniversidad Politécnica Salesiana
_gUPS
245 _aSophia. Colección de Filosofía de la Educación. No. 26:
_cpor Universidad Politécnica Salesiana
_bBiología y Educación. La neuroeducación
246 1 _aBiology and education. Neuroeducation
264 1 _aCuenca
_bUniversidad Politécnica Salesiana
_c2019
300 _a411 páginas
_c23 cm
310 _asemestral
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
362 _ano. 20 (enero-junio 2016)
505 0 _a ARTÍCULOS/ARTICLES Artículos relacionados con el tema central Articles related to the central theme La libertad incorporada como clave para la neuroeducación moral Embodied freedom as a key to moral neuroeducation Javier Gracia y Vicent Gozálvez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .— 59-82 Fundamentos epistemológicos transdisciplinares de educación y neurociencia Transdisciplinary epistemological foundations of education and neuroscience Adela Fuentes Canosa y Javier Collado Ruano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83-113 .—Epistemología genética y la (in)visibilidad de los enfoques constructivistas en neurociencias Epistemologia genética e a (in)visibilidade das abordagens construtivistas nas neurociências Genetic epistemology and the (in)visibility of constructivist approaches in neurosciences Taís Oliveira Martins y Marcelo Leandro Eichler. . . . . . . . . . . . . . . . . 115-140 .—Sobre lo “neuro” en la neuroeducación: de la psicologización a la neurologización de la escuela On the “neuro” in neuroeducation: from psychologization to the neurologization of school Juan Carlos Ocampo Alvarado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141-169 .—Mecanismos biológicos del aprendizaje y el control neural en los periodos sensibles de desarrollo infantil Biological mechanisms of learning and neural control in sensitive periods of child development Vinicio Alexander Chávez Vaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171-195 .—CONTRIBUCIONES ESPECIALES / SPECIAL CONTRIBUTIONS Las ciencias naturales como un saber integrador Natural Sciences as an integrating knowledge Lilian Mercedes Jaramillo Naranjo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199-221.— La relación educativa es un concepto con significado propio que requiere concordancia entre valores y sentimientos en cada interacción The educational relationship is a concept with own meaning, that it requires concordance between values and feelings in each interaction José Manuel Touriñán López. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223-279.— Matrices decolonizadoras en la comunicación para entablar un diálogo con Occidente Decolonizing matrices in the communication to enter into a dialogue with the West Orlando E. Valdez-López, Luis M. Romero-Rodríguez y Ángel Hernando Gómez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281-305.—Pensamiento complejo y transdisciplina Complex thinking and transdiscipline María del Carmen Calvo Cereijo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307-326.— Percepciones respecto a la atención a la diversidad o inclusión educativa en estudiantes universitarios Perceptions regarding the attention to diversity and educational inclusion in university students Patricia Bravo Mancero y Ofelia Santos Jiménez. . . . . . . . . . . . . . . . . 327-352.— Normas editoriales / Editorial guidelines. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355-398 Convocatorias 2019 - 2025 / Announcements 2019 - 2025. . . . . . . . 400-411
520 3 _aLa Revista Sophia, se complace en presentar la publicación número 26 de su colección, en esta ocasión la reflexión centra su atención en Biología y Educación: la neuroeducación. Este volumen se propone vislumbrar los fundamentos filosóficos de la biología, su interdisciplinariedad con las ciencias de la educación, los enfoques y perspectivas de la biología de la educación, el valor y los límites de la sociobiología. En el abordaje filosófico de la biología y la educación surgen varias interrogantes como ¿Cuáles han sido las consecuencias educativas del evolucionismo social en la actualidad? ¿Cómo sustentar los procesos educativos en el desarrollo biológico sin caer en determinismo biologicista? ¿Es posible una plena libertad para el aprendizaje desde la biología de la educación? ¿Cómo ha influido las teoría de la epistemología evolucionista/genética en el desarrollo de estrategias de enseñanza-aprendizaje?; ¿Es la educación un proceso de adaptación biológica? ¿Cuáles son los fundamentos filosóficos de la neuroeducación? ¿Qué aportes y estrategias han surgido de la neuroeducación para mejorar los procesos de aprendizaje? ¿Cuáles son los problemas o límites de la neuroeducación? ¿Qué mecanismos biológicos del aprendizaje vinculan mente y cerebro en la neurociencia contemporánea?, entre otras.
650 0 _aFilosofía de la educación
_9599
653 _aREVISTA FILOSÓFICA
650 0 _9362
_aEducación
650 0 _92023
_aFilosofía
651 0 _97
_aEcuador
700 1 _aAguilar Gordón, Floralba del Rocío
_912548
700 1 _aÁvila Díaz, William Darío
_916770
700 1 _aBermúdez García, José Ángel
_916771
700 1 _aCollado-Ruano, Javier
_95355
700 1 _aGadea, Walter Federico
_916772
700 1 _aGonfiantini, Virginia
_916773
700 1 _aMantovani, Mauro
_916774
700 1 _aMarquéz Landa Julio Alberto
_916775
700 1 _aPupo Pupo, Rigoberto
_916776
700 1 _aRodriguez Mancilla, Héctor Marcelo
_916777
700 1 _aYanes Guzmán, Jaime
_916778
942 _2ddc
_cCR
_zjp
999 _c58798
_d58798