000 01950cam a22003377i 4500
005 20240123083552.0
008 180418b2015 ssp ||| |||| 00| 0 spspa
020 _a9788408145134
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _asp
082 0 _a370.7
_bAc17
100 1 _aAcaso López-Bosh, María
_911548
_eAutor(a)
245 _aEsto no es una clase:
_binvestigando la educación disruptiva en los contextos educativos formales
_cpor María Acaso y Paloma Manzanera, coordinadoras
250 _aPrimera edición
264 1 _aMadrid:
_bAriel,
_c2015.
300 _a257 páginas:
_bIlus
_c22 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _v número 46
505 1 _aLa educación nunca empieza, siempre continúa. — Esto no debería ser una clase. Problema y preguntas de investigación. — Hoja de ruta. Desarrollo de trabajo de campo. — El investigador como DJ. Desafío de la investigación. — ¿Qué? Resultados. — Poder. — Habitar. — Experiencia. — Coda
520 3 _aEn el momento actual existe la idea consensuada de que el modelo educativo tradicional necesita adaptarse a las nuevas necesidades de los alumnos, para lo que es preciso un cambio de paradigma en la educación. Esta necesidad debe llevarnos no solo a preguntarnos qué es importante aprender, sino cómo debemos hacerlo. En esta obra se analizan las consecuencias del cambio metodológico basándose en la premisa de que el aprendizaje sucede cuando los profesores ponen la energía en lo que transmiten y configuran experiencias de aprendizaje únicas.
650 _aEducación
_9362
650 _aInvestigación
_9121
650 _aMétodo de enseñanza
_99361
653 _aSistema de evaluación
700 1 _aManzanera, Paloma
_eCoordinador
_911549
856 _uhttp://sgi-ab.unae.edu.ec/libros/01-007727.html
942 _2ddc
_cBK
_zdm
999 _c56515
_d56515