000 02082cac a22003497i 4500
005 20230111000823.0
008 180105b2004 sp||||| |||| 00| 0 sspad
020 _a9788481646757
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _asp
082 0 _aN863
_bC1785
100 1 _aCardenal, Ernesto
_910857
_eAutor(a)
245 3 _aLa revolución perdida:
_bmemorias 3
_cPor Ernesto Cardenal
250 _a2a. edición
264 1 _aMadrid:
_bTrotta,
_c2004.
300 _a482 páginas:
_bIlus
_c23 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aMemorias
_vN° 3
520 3 _a«La revolución perdida», tercera entrega de las Memorias de Ernesto Cardenal, es el relato de los «días difíciles y jubilosos que no volverán» de la revolución nicaragüense de 1979. Narra la lucha juvenil contra la dictadura de los Somoza, recorre los senderos perdidos donde empezó la revolución, rememora su triunfo, «la fiesta de un pueblo que en sus quinientos años de historia nunca había tenido», y el gobierno del Frente Sandinista, para acabar con la intervención norteamericana y los días amargos de la derrota electoral de 1990. Pero «La revolución perdida» va más allá de dar a conocer las circunstancias históricas y los entresijos personales de la revolución, además de retratar la escena política internacional del momento junto a sus actores destacados (Fidel Castro, Juan Pablo II, Ronald Reagan, Khomeini). El poeta Ernesto Cardenal rescata del olvido a aquellos que se perdieron en el anonimato y que, con su muerte, su heroísmo y su esperanza, fueron los verdaderos hacedores de la utopía, iluminando su humanidad con dramatismo, a la vez que con ternura y candor.
650 _aProsa
_95125
650 _aCiencia ficción
_94695
650 0 _aLiteratura de ficción
_98206
650 _aLiteratura popular
_91327
653 _aNovela Nicarageunse
653 _aLiteratura
653 _aRevolución
653 _aNarrativa
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c56165
_d56165